Subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Aunque el camino que sube a las antenas a Aguadulce existe desde hace decenas de años y, de hecho, fue de las primeras rutas que se incluyeron en esta web, en 2008, este camino se ha popularizado enormemente en los últimos meses por:

  • La búsqueda de rutas de senderismo cercanas por las limitaciones de movimento que hubo en 2020 por la COVID-19.
  • La instauración de un tótem en las inmediaciones por el club 13 Runners Pies Negros.

La información de la ruta en esta web, que originalmente explicaba cómo subir desde Aguadulce a las antenas, ha sido actualizada con un recorrido de mayor longitud y que permite alcanzar tres puntos de interés: el tótem, los restos de una batería de artillería de costa (conocidos popularmente como el búnker) y las antenas.

El resultado es una ruta de algo más de 10 kilómetros, que nos permite disfrutar de una magnífica vista de Aguadulce, de la costa hasta Roquetas de Mar y del mar de invernaderos del poniente almeriense, así como conocer la zona de la Sierra de Gádor que hay por encima del Cañarete, que también es muy interesante.

Aunque la ruta no es larga, tened en cuenta que hay fuertes pendientes, con tramos muy exigentes, por lo que es necesario tener un mínimo de estado físico para poder recorrerla.

Ver descripción de la subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Sendero Vela Blanca (SL-A 105)

Más allá de la conocida Cala de Mónsul, este sendero nos lleva a conocer un tramo de costa del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, menos conocida, con elevados y abruptos acantilados.

El destino es alcanzar la torre de la Vela Blanca, desde cuya ubicación tendremos una espectacular vista. A una lado el faro de Cabo de Gata y el arrecife de las Sirenas. Hacia el otro, la costa que hemos recorrido, pudiendo ver al fondo Mónsul y más cerca, las calas de la Media Luna y Carbón, las cuales tendremos oportunidad de conocer a la vuelta.

Ver descripción del Sendero Vela Blanca

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Almendros en flor de Lubrín

Un paseo por la vega de Lubrín para disfrutar de un rincón de la Sierra de los Filabres especialmente bello en la época de la floración del amendro. La ruta además nos lleva a callejear por una población que sorprenderá a los que no la conocen. El recorrido es el correspondiente a Lubrín dentro de las jornadas de almendros en flor que se celebran cada año por diferentes puntos de Almería.

Ver descripción de la ruta de los almendros en flor de Lubrín

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Almendros en flor en las cercanías de Lubrín

Almendros en flor en las cercanías de Lubrín

Caldera de Majada Redonda

La caldera de Majada Redonda es la caldera volcánica más representativa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este corto y fácil sendero, apto para toda la familia, nos permite acercarnos a conocerla desde Presillas Bajas.

Desde esta pequeña población, caminaremos por una rambla, o junto a ella, que serpenteando nos llevará a la «puerta» de la caldera. El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar también tienen bellos paisajes en el interior.

Ver descripción del sendero Caldera de Majada Redonda

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque

El Atalayón (SL-A 61)

Una corta ruta por la Sierra los Filabres que nos permite conocer la hermosa población de Alcudia de Monteagud, de estrechas calles entre casas blancas y con la era más grande de la Región de Almería, y subir al Atalayón para disfutar de una vista espectacular. Ideal para la época de la floración del almendro.

Ver descripción del sendero El Atalayón (SL-A 61)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Alcudia de Monteagud. Detrás Tahal y la cuerda de los Filabres.

Alcudia de Monteagud. Detrás Tahal y la cuerda de los Filabres.

Playazo de Rodalquilar al Cerro de los Lobos

Desde el emblemático Playazo de Rodalquilar, esta ruta te llevará a una zona de costa abrupta, y menos conocida, del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar hasta subir hasta el Cerro de los Lobos.

Allí se ubica antigua torre de vigilancia del S.XVIII que ahora es el faro de la Polacra, el que está a mayor altitud de España. Desde este punto tendremos magníficas vistas de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar:

  • Hacia el norte: Cerro Negro, Cala San Pedro, Rellana de San Pedro y Mesa Roldán.
  • Hacia el sur: Punta de Loma Pelada, Los Frailes, los Escullos y la Isleta del Moro.

Y si no es suficiente, la vuelta se hace recorriendo el valle de Rodalquilar: antiguas cortijadas, el Castillo de Rodalquilar, o Torre de los Alumbres, y una antigua noria que ha sido rehabilitada.

Ver descripción de la ruta de El Playazo de Rodalquilar al Cerro los Lobos

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Alcolea – Guarros

En la Alpujarra almeriense, en las estribaciones de la cara sur de Sierra Nevada, esta ruta nos lleva desde Alcolea hasta la pedanía de Baños de Santiago, más conocida como Guarros.

La ida se hace junto al río Alcolea, encajonados en el valle que forma este río y rodeados de vegetación de ribera, que mostrará colores amarillos y anaranjados en otoño. En Guarros podemos visitar la ermita, las ruinas de una iglesia mudéjar y la cascada. La vuelta nos permitirá disfrutar de vistas del valle del río Alcolea, las Alpujarras y Sierra Nevada. También caminaremos junto a los viñedos del paraje de las Lomas.

Ver descripción de la ruta de Alcolea a Guarros

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Arbolado de ribera del Río Alcolea

Arbolado de ribera del Río Alcolea

10 senderos por Almería en otoño

Los colores del otoño nos evocan parajes de bosque del norte, pero también en Almería podemos disfrutar de estos paisajes de árboles de hoja caduca que en esta época toman tonos amarillos, naranjas y marrones. Disfruta de los colores del otoño en Almería con estos 10 senderos:

Valle de La Ragua

Acequia castañar de Paterna

Barranco de las Morcillas

Alameda del río Andarax

Valle del Andarax

Viejo puente sobre arroyo Palancón

Iglesia de Las Menas

Arroyo de Ubeire

 

 

 

 

 

 

 

 

Cortijo El Toril Bajo

Pinar de la Muela y Hoya de Taibena

En el Parque Natural de la Sierra de María – Los Vélez, junto al límite entre las regiones de Almería y Murcia, se encuentran el Pinar de la Muela y la Hoya de Taibena. Un rincón desconocido para muchos y que no dejará de sorprenderos si recorréis esta fácil ruta apta para casi todos los públicos.

Tras cruzar el exuberante Pinar de la Muela, en la zona de umbría de la Sierra del Gigante, se pasa a la Hoya de Taibena, un estrecho valle plano dedicado al cultivo de cereales y almendros encajado entre la Sierra Larga y la Sierra del Gigante.

Ver descripción del sendero del Pinar de la Muela y Hoya de Taibena

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Cortijo del Moral y Hoya de Taibena

Cortijo del Moral y Hoya de Taibena

Barriada de Alcora – Cerrón

Desde la Barriada de Alcora, a pocos kilómetros de Canjáyar, recorremos la elevación del Cerrón, en la Sierra de Gádor. Se trata de una zona poblada por un espeso pinar que cruzaremos por antiguos caminos mineros.

Nos esperan varias sorpresas como un arco de roca o espectaculares vistas del Valle del Andarax, con los pueblos de la Alpujarra almeriense salpicando las faldas de Sierra Nevada.

Ver descripción de la ruta Barriada de Alcora – Cerrón

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Arco de roca en Barranco de la Talilla

Arco de roca en Barranco de la Talilla