RÍO AGUAS


FICHA DEL SENDERO «MOLINOS DEL RÍO AGUAS – NACIMIENTO RÍO AGUAS»

  • Distancia:  2,70 km. (ida y vuelta)
  • Desnivel: Sin desnivel destacable. Estaremos sobre los 300 m. de altitud.
  • Duración:  menos de 1 hora.
  • Mapa IGN: 1031-1 (Sorbas).
  • Tipo de camino: Sendero.
  • Dificultad: Baja.
  • Información adicional: Mapatrack (en Wikiloc),  álbum de fotos (en Google Photos) y previsión del tiempo (Aemet).
Mapa ruta Río Aguas

Mapa ruta Río Aguas

DESCRIPCIÓN DEL SENDERO «MOLINOS DEL RÍO AGUAS – NACIMIENTO RÍO AGUAS»

El Río Aguas es la principal corriente de agua exterior del Karst en Yesos de Sorbas, paraje natural protegido semidesértico bajo el cual el agua de la lluvia ha creado un laberinto de cuevas y cavidades subterráneas en diferentes niveles. El Karst se comporta como una esponja, absorbe el agua de la lluvia para más tarde salir por diferentes manantiales, como el de los Molinos, en el cañón del río Aguas.

El entorno del Río Aguas es un humedal, en mitad de una zona árida y desértica, llena de vegetación (adelfas, carriceras, juncos y álamos blancos), donde habitan numerosas aves y el galápago leproso, la única tortuga de agua dulce autóctona presente en el sureste de España.

Para llegar al inicio de la ruta tomaremos la salida 504 de la Autovía A-7, para ir en dirección a Sorbas por la carretera AL-140. En unos 5 km, tras unas revueltas, llegaremos a la pequeña población de Los Molinos del Río Aguas. Podremos dejar los coches en un pequeño espacio de tierra que hay a la izquierda, al altura donde hay unos carteles y están los contenedores de basura.

Inicio ruta - aparcamiento

Inicio ruta – aparcamiento

Los Molinos del Río Aguas

Los Molinos del Río Aguas es una cortijada habitada y en proceso de recuperación gracias a los miembros de varias iniciativas sostenibles. Este pueblo vive libre de conexiones de agua y luz, el agua viene del río, hacen uso de energía solar y cultivan sus propios alimentos. Su nombre viene por los molinos hidráulicos, ya en desuso, para producir harina y aceite a partir del cereal y olivar de los alrededores.

Bajamos unos pocos metros por la carretera y giramos por un camino de tierra a nuestra izquierda, justo antes de que la carretera haga una curva a la izquierda. Empezamos a bajar entre las casas de la aldea y rodeados de pitas y pencas.

Entramos al nucleo de la población y llegamos a un cruce donde se encuentra la Pita Escuela. Giramos a la izquierda hasta salir a la zona de huertos.

Huertos

La zona de huertos tiene una amplia variedad de diferentes tipos de cultivos regados con el agua del río. Al poco de entrar en esta zona, subimos a nuestra izquierda a una terraza superior y comezamos a caminar junto a una acequia y la vegetación empieza a ser más abundate y variada.

Acequia

Acequia

Los huertos acaban justo antes de que una pequeña subida nos lleve a un mirador, con un panel informativo, en el que podemos contemplar el cañón del río Aguas, lleno de vegetación entre un caos de rocas.

Cañaverales y Túneles (de vegetación y de rocas)

Tras el mirador cruzamos una zona de cañaverales que cruzamos por un estrecho pasillo hecho con tablas de madera, a modo de pasarela. Seguimos a continuación rodeados de una exuberante vegetación que forman un par de túneles por los que pasaremos hasta llegar a un caos de rocas.

Cañaverales del río Aguas

Cañaverales del río Aguas

El sendero pasa por el impresionante túnel que forman dos grandes rocas, una apoyada sobre la otra. Justo al pasar, debemos asomarnos a la derecha para contemplar un rincón donde el agua cristalina pasa lentamente entre rocas de curvas redondeadas por efecto del agua.

Túnel de rocas del río Aguas

Túnel de rocas del río Aguas

Continuamos subiendo y en pocos minutos llegaremos al cartel que informa que hemos llegado al nacimiento del río Aguas, que se encuentra entre la vegetación.Es el momento de volver por el mismo camino que hemos recorrido para llegar.

Pozas del río Aguas.

Cuando volvamos a la aldea de Molinos del Río Aguas, es conveniente acercarse a las pozas del río, donde es fácil ver las tortugas subiendo a la superficie y volviendo a la profundidad del agua. Las pozas están marcadas en el mapa y se encuentran al otro extremo de la cortijada, pudiendo llegar por alguno de los senderos que van paralelos al río, o cruzando toda la cortijada y  bajando al fin al río.

Pozas del río Aguas

Pozas del río Aguas

Echa un vistazo a todas las fotos de la ruta en el álbum de fotos (en Google Photos). Si vas a hacerla, es recomendable imprimir y llevar el mapa, descargar el track (en Wikiloc), y consultar la previsión del tiempo (Aemet).

Extender la ruta

  • Como indica el cartel del nacimiento del río, si seguimos por el cauce de la Rambla, ya seco, llegaríamos a Sorbas. Se trata de seguir el Sendero PR-A 97, sendero de la Mora, desafortunadamente sin mantenimiento. A Sorbas se tarda unas dos horas.
  • Desde el nacimiento, se puede seguir para hacer una ruta circular que cruza cultivos de olivos abandonados, una gran cortijada deshabitada, zonas de matorral y extensiones de esparto, hasta llegar a la aldea abonada de El Tesoro y finalmente a Molinos del Río Aguas a la altura de las pozas. En Wikiloc se pueden descargar varios tracks que hacen esta ruta. Es recomendable hacerla con el track en un GPS e ir con alguien son suficiente sentido de la orientación ya que gran parte de la ruta es campo a través y otra parte por el PR-A 97 que carece de mantenimiento.

22 pensamientos en “RÍO AGUAS

  1. Hice la ruta el pasado 7 de diciembre acompañado de un niño de 13 años. La ruta es sencilla, no requiere prácticamente ningún esfuerzo y es muy muy bonita. Muy recomendable conocer este rincón para mi desconocido hasta ese momento.

    Me gusta

  2. Buenas como te comente este es la tercera ruta que he orga nizado y tambien ha sido un acierto el sitio espectacular y la ruta muy sencilla, aunque nosotros la complicamos un poco hicimos una circular uniendo la del rio aguas y el barranco del tesoro.
    Os la recomiendo.

    Me gusta

  3. Estuve allí hace 30 años con la que era mi novia y hoy mi mujer.
    Quedé sorprendido y enamorado. Es algo único.
    Este año iré, pero me da miedo verlo cambiado. Urbanizado. Lleno de gente. Aquello tenía su especial atracción: La soledad y el silencio. Ahora ya no lo sé. El ser humano se encarga de devorar todo…Ya os contaré.

    Me gusta

  4. Els un buen momento para hacer la ruta y envolucrarse con el trabajo que esta siendo echo por los habitantes para proteger el Rio de Aguas de la extincion. Este Rio, da vida a un ecossistema unico en Europa, y que como certamente sabeis suministra agua a 16 PUEBLOS. Son 35000 PERSONAS, más las especies de ANIMALES Y PLANTAS, que dependen del Rio Aguas para vivir, y que van a desaparecer si la exploTacion del Rio Aguas no termina YA.
    Esto se debe a la monocultura de millones olivas en sistema irrigacion super intensiva en Tabernas, que esta a beber el agua del rio, poniendo en prioridad el negocio de una cooperativa, en la vez de las personas y el ecossistema con que viven en armonia desde hace siglos.
    http://losmolinosdelrio.blogspot.com.es/http://losmolinosdelrio.blogspot.com.es/
    http://ecocideelriodeaguas.blogspot.com.es/

    Me gusta

  5. Naci en los Perales bebi me bañe en sus aguas hoy lo recuerdo con añoranza aquellos años de mi infancia en que jugaba en sus arenales con algun que otro susto con sus crecidas inesperadas

    Me gusta

  6. Buenos días. Ayer fui con mis padres a buscar el nacimiento del río aguas y a pesar de que el camino está bien indicado, sin esta descripción que es absolutamente perfecta no habríamos podido. Y el baño en la poza a pesar de que había una familia con niños escandalosos que rompían la magia del lugar fue espectacular. Muchísimas gracias

    Me gusta

  7. Muchas gracias por el mapa y la recomendacion.
    Hicimos la ruta hoy, mi marido, mi hijo de cinco años y mi bebé de 8 meses en mi espalda y lo disfrutamos tantísimo. Al final nos bañamos con las tortugas y vimos una culebra en el agua. Es preciso ver la naturaleza en un sitio tan duro, seco y por lo tanto muy poco habitable.

    Muy recomendable, fácil de seguir.

    Me gusta

  8. Este año estado de nuevo yo nací allí. Y iva a la escuela. 2 años sólo fui. Marché con 16 años y pienso volver el próximo año. Esta todo muy natural

    Me gusta

  9. Gracias por las indicaciones. La ruta es corta, bonita e ideal para ir con niños; pero hay un dato que debo corregirte en relación a la tortuga mora.
    La tortuga mora (testigo graeca) no vive en el agua. Tal vez te has confundido con el Galápago leproso ( Mauremys leprosa) que es semi acuático.

    Saludos

    Me gusta

  10. Gracias por tu comentario, especialmente por advertirme del error. He modificado la información para indicar que las tortugas son galápogo leproso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s