FICHA DE LA VÍA VERDE DE LUCAINENA DE LAS TORRES
Distancia: 5,5 km (Solo ida, es una ruta lineal).
Desnivel: El sendero comienza en 550 m de altitud y descience hasta los 410 m. Si hacemos ida vuelta, tendremos, por tanto, un desnivel acumulado de 140 m.
Duración: Hora y media (solo ida).
Mapa IGN: 1030-4 (Lucainena de las Torres) y 1031-3 (Polopos).
Tipo de camino: Sendero (Vía verde aprovechando un antiguo tramo de ferrocarril)
Dificultad: Baja.
Información adicional: Mapa esquemático, Mapa, track (en Wikiloc), previsión del tiempo (Aemet) e información de la Vía Verde.


DESCRIPCIÓN DE LA VÍA VERDE DE LUCAINENA DE LAS TORRES
Aprovechando el trazado del antiguo tren minero entre Lucainena de las Torres y Agua Amarga, esta Vía Verde recorre de una manera apta para todos los públicos las estribaciones de Sierra Alhamilla a través de un paisaje árido. El ferrocarril minero que transportaba mineral de hierro desde las minas de Lucainena hasta el cargadero de Agua Amarga, a unos 36 km y estuvo funcionando desde finales del siglo XIX hasta 1942.

Para llegar a Lucainena de las Torres, población donde se inicia este sendero, desde Almería, tomaremos la Autovía A-92 en dirección a Granada hasta la salida 376 (Tabernas / Sorbas) y seguiremos por la carretera N-340, pasando junto a Tabernas hasta que a unos 25 km llegaremos al cruce con la carretera ALP-130 que nos llevará a Lucainena. Justo en la entrada del pueblo, tras pasar un puente, a la derecha está el parking del sendero. Dejamos el coche en este aparcamiento que está junto a la antigua estación de ferrocarril (hoy en día, una escuela).
Al otro lado de la carretera, vemos los carteles que indican el punto de partida de los tres senderos señalizados que hay en Lucainena: Vía Verde, Sendero de Pequeño Recorrido de Los Marchales (PR-A 331) y Sendero Local de las Minas (SL-A 62). Estamos junto a una ermita y un poco más adelante vemos la oficina de turismo de Lucainena que simula una pequeña estación de ferrocarril.

Seguimos caminando por la Vía Verde. A nuestra derecha tenemos una bonita vista del pueblo, bajo el perfil del peñón de Lucainena. El camino está perfectamente señalizado, una valla de madera suele marcar unos de los laterales y es cómodo de caminar. Pasamos junto a varios cortijos con sus cultivos y al lado de una depuradora 🙁
Aunque a lo largo del recorrido hay varios cruces está muy claro el camino a seguir, siempre recto, hacia delante. Un par de puentes nos permiten salvar las ramblas. Tras uno de ellos hay una zona de descanso, con una fuente y unas mesas bajo unos árboles. También hay una pequeña casa cueva que se utiliza para guardar material de construcción.

El paisaje es cada vez más árido al ir desapareciendo las tierras cultivadas que son sustituidas por matorrales. La mayoría de los pocos cortijos que hay están en ruinas, aunque alguno de ellos ha sido rehabilitado. A nuestra izquierda aparece la cortijada del El Saltador y tras una curva aparece la vista de mayor belleza de la ruta que conforma la finca del cortijo de las Tejas, en ruinas, con su molino de agua rodeado de palmeras. Un puente más largo nos permite superar la Rambla de los Morales y llegamos al punto final de la Vía Verde.

El antiguo trazado del ferrorcarril es ocupado a partir de aquí por la carretera que va a Polopos. A partir de este punto, podemos volver a Lucainena por el mismo camino o a través del Sendero PR-A 331 (Los Marchales) que hasta este punto comparte el recorrido con la Vía Verde.
Antes de iniciar la ruta te recomendamos que descargues el mapa esquemático, el Mapa y el track (en Wikiloc) y eches un vistazo a la previsión del tiempo (Aemet).
no me gusto y aparte hacia un frio ke no veas
La verdad es que en Lucainena es más interesante el sendero de las minas (aún no descrito es esta web), que recorre el tramo inicial de la vía verde y las ruinas de las instalaciones mineras. Y luego una vuelta por el pueblo que es precioso.
ha sido una excursión muy relajada, íbamos con 2 niños de 10 y 8 años y la han podido hacer bien, además la pueden hacer con carrito de bebes ya que todo el camino esta asfaltado; hemos parado a comer a la vuelta en el merendero y la verdad hemos estado muy agusto, aconsejamos agua y gorras
Mis abuelos eran de este lugar y alla por 1900 viajaron a Argentina yo ahora vivo en España y me gustaría saber si todavía hay familia de ellos yo visite lucainena pero era un fin de semana y no pude contactar con mucha gente, ellos eran de apellido. Segura segura según se eran primos por eso el mismo apellido
De Lucainena es una familia de apellido Segura; viven en Almería, El Ejido (Mar Segura)….etc. Pero siguen yendo muchísimo por su pueblo.
Mis abuelos vivian alli tambien.
Y la hermana de mi abuela se fue a Argentina,se llamaba Violante García
Hay que tener muchísimo cuidado con el propietario de una casa, pegada al camino, a la izquierda, desde Lucainena y antes de llegar a Polopos. Tiene un perro muy peligroso (creo que es un pitbull) y lo tiene suelto. Este animal, el perro, se lanzó y chocó contra ¡¡un coche en marcha!!. Mucho cuidado!!!
Mis bisabuela era de lucainena y se llamaba Segura García.mis bisabuelo querían ir a Argentina por 1900 también y al final terminaron en Marruecos en Nador protectorado Español…