FICHA DE LA RUTA ULEILA DEL CAMPO – CERRO DE MONTEAGUD
- Distancia: 12,6 km.
- Desnivel acumulado: 770 m.
- Duración: 4,5 horas.
- Tipo de camino: Sendero y carretera.
- Población más cercana: Uleila del Campo.
- Dificultad: Alta.
- Información adicional:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA ULEILA DEL CAMPO – CERRO DE MONTEAGUD
Si buscas una ruta desafiante con vistas espectaculares, el ascenso desde Uleila del Campo hasta el Cerro de Montagud, a 1300 m de altitud, por el sendero GR-244 es una experiencia que no te puedes perder. La subida, exigente pero gratificante, nos conduce hasta el Santuario de Montegud, un lugar lleno de historia y misticismo, donde nos espera la enigmática Piedra de la Gitana. Tras disfrutar del paisaje desde las alturas, el descenso nos llevará entre almendros y olivos, cerrando una ruta que combina naturaleza, tradición y aventura. ¡Sigue leyendo y descubre cada detalle!

Punto de partida: Uleila del Campo.
Para llegar a Uleila del Campo:
- Desde Almería capital y el Poniente, toma la A-92 y sal por la N-340a en dirección a Tabernas. Después de pasar Tabernas, sigue por la A-1100 hasta Uleila.
- Si vienes desde el Levante almeriense, toma la salida 714 de la A-7 hacia la N-340a en dirección Sorbas/Tabernas. Luego, desvíate siguiendo la indicación hacia «Cariatiz» y continúa por las carreteras A-1101 y AL-5102 hasta Uleila..
Uleila del Campo, enclavado en la falda sur de la sierra de los Filabres y a los pies del Cerro Monteagud, es un pueblo con un profundo legado histórico. Su nombre, de origen árabe, podría derivar de un antiguo señor musulmán llamado Uleilas o del nombre femenino Leila.
La ruta la comenzaremos en la plaza Reverendo Francisco Molina Rodríguez para así poder callejear y conocer un poco esta población
Callejeando por Uleila
Desde la mencionada plaza subimos por la calle Real hasta la plaza de la Constitución, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia de Uleila, una imponente construcción de finales del siglo XVIII, de estilo neorrománico.

Salimos de la plaza por donde hemos entrado para tomar la calle de las cuatro calles que asciende poco a poco hasta llegar a la carretera A1100 que rodea la población.
Cruzamos el paso de peatones y vamos a nuestra derecha. A los pocos metros, vemos un camino que asciende a nuestra izquierda con un cartel que indica que es el sendero que asciende a la ermita de la Virgen de la Cabeza y a la Piedra de la Gitana.
Ascenso al Cerro de Monteagud
El camino tiene el firme de cemento y una valla de madera a nuestra derecha en estos primeros metros. La inclinación es importante, característica de gran parte del camino, tenemos que salvar un desnivel de casi 700 m, desde unos 630 m de altitud a 1300.
El camino pasa a ser de tierra, deja un transformador eléctrico a un lado y se convierte en una senda. A nuestra derecha tenemos vistas de los llanos que rodean a Uleila y poco después tenemos unas hermosas vistas de Uleila, panorama que siempre tendremos a nuestras espaldas, aunque viendo la población cada vez más pequeña.

Pasamos un collado donde el sendero nos da un pequeño descanso antes de retomar al ascenso. Vemos como la senda se interna entre el matorral, principalmente esparto.

Pasaremos junto a dos cruces, en los que seguiremos recto, ignorando los caminos que salen a nuestra derecha.
Dado que este ascenso coincide con un tramo del sendero GR-244, nos encontraremos señales rojas y blancas marcando el camino, aunque la senda es clara, por lo que es imposible perderse.
Pasamos en otro tramo más suave junto a unos pequeños pinos, unos de los escasos árboles que nos encontraremos en el ascenso. A continuación, el sendero tiene un tramo donde parece un tobogán, con el suelo de roca y dos pequeños muros a ambos lados.
Podemos aprovechar, de vez en cuando, para hacer un descanso y volver la vista atrás para contemplar la loma que vamos ascendiendo y ver como Uleila cada vez queda más lejana.

Por el contrario, las construcciones del Santuario de la Virgen de la Cabeza se ven cada más cercanas, sobre la impresionante cumbre rocosa del cerro de Monteagud.

A 1100 m de altitud queda ya el último tramo, que es el más empinado. De hecho, la senda termina zigzagueando para poder salvar el desnivel de una manera más llevadera.
Ya casi en la cumbre, ante nosotros, se despliega una vista de la cara norte de la sierra de los Filabres, con Benizalón a nuestros pies y la conocida Tetica de Bacares, o cerro de Nímar, en el horizonte.

Santuario de Monteagud
Llegamos a una curva de la carretera que asciende desde Benizalón al santuario y seguimos el ascenso por la misma, ahora más suavemente. A nuestra izquierda, aparecen otras blancas poblaciones de esta elevada zona de los Filabres. Junto a Benizalón, vemos a Benitagla, Alcudia de Monteagud, Tahal y Benitorafe. Un poco más adelante, surgen a lo lejos, las canteras de mármol de Cóbdar.

Por fin, ante nosotros, aparece el Santuario de la Virgen de la Cabeza, al que debemos internarnos por unas escaleras.

En lo más alto del Cerro de Monteagud, a 1300 metros de altitud, se alza el Santuario de la Virgen de la Cabeza, un lugar cargado de historia y espiritualidad, con vistas espectaculares al mar, el desierto y la sierra. Situado entre Benizalón y Uleila del Campo, según la tradición, fue aquí donde la Virgen de la Cabeza se apareció sobre una encina a un pastor lorquino, dando origen a una devoción que aún perdura.
A finales del siglo XVI, se construyó una pequeña ermita que con el paso de los años, fue ampliada, consolidándose como un santuario. Cada segundo domingo de septiembre, se celebra una peregrinación.

Podemos acercarnos a la Piedra de la Gitana, protagonista de una leyenda, según la cual, una joven gitana, enferma de tifus, prometió a la Virgen que si se curaba, bailaría en la cima del cerro. Al sanar, cumplió su promesa durante una romería, deslumbrando a los peregrinos con su danza en una roca junto al precipicio. Sin embargo, cuando una dama adinerada le pidió que repitiera su actuación a cambio de dinero, la joven perdió el equilibrio y cayó al vacío.

Collados de Benizalón
Para no repetir camino, volveremos a Uleila por una ruta alternativa. Comenzaremos a caminar por la carretera que conecta el santuario con Benizalón, que primero tiene un pavimento ornamentado, hasta llegar una punto que pasa a ser asfalto. Aquí hay un camino de tierra a la derecha que ignoraremos.
La carretera sigue bajando, pasa junto a una pequeña figura de la Virgen, y seguimos bajando hasta pasar por el Collado del Cerro Benizalón. En nuestra caminata por la carretera, tendremos una imagen de la población de Benizalón a nuestros pies.

La carretera hace unas revueltas, y finalmente llegado al collado del Almecino. A nuestra derecha, vemos en la distancia otra de las pequeñas poblaciones de la zona, Benitagla, el municipio con menos habitantes de la provincia de Almería.
Los Medinas
Continuamos por la carretera y vemos como por una loma un camino baja haciendo zigzag. Es por ese camino por donde tendremos que seguir una vez que lleguemos la curva donde la carretera y este camino se encuentran. Comenzaremos un descenso a través de las revueltas de este camino, con Uleila de fondo.

Al terminar el descenso, el camino se ensancha y llegamos a un cruce, donde debemos ir a la izquierda. Empezamos a cruzar una zona de cultivos donde abundan los almendros y olivos, hasta que llegamos a la pequeña pedanía de Los Medinas.

Seguimos nuestro camino hacia Uleila por una rambla, entre cañaverales y huertas, con una vista de la cumbre del Cerro de Monteagud a nuestra izquierda. En la época de floración de almendro, esta zona aumenta su belleza. Pasaremos por dos cruces, siguiendo recto en ambos.

El camino se estrecha para convertirse en una senda entre balates de piedra de pizarra, en cuyas paratas hay almendros y olivos, hasta llegar a un cruce con un camino más ancho, que seguiremos a nuestra derecha.

El camino pasa a estar asfaltado a las puertas de la fábrica de quesos de Monteagud. Descendemos y, para atajar, salimos de la carretera por nuestra derecha, por un camino que nos llevará a otra carretera que sube a Uleila y a nuestro punto de partida.
No olvides…
Esta ruta solo está señalizada en el ascenso, por lo que es recomendable leer detenidamente esta explicación, descargar el track en tu dispositivo móvil o GPS e imprimir el mapa. También es conveniente revisar las fotos para conocer la ruta y consultar la predicción meteorológica.