FICHA DE LA RUTA DE MACENAS – SOPALMO – PLAYAS DE LA GRANATILLA Y SOMBRERICO

  • Distancia: 13,5 km.
  • Desnivel acumulado: 400 m.
  • Duración: 5 horas.
  • Tipo de camino: Sendero, pista y playa.
  • Población más cercana: Sopalmo y Mojácar.
  • Dificultad: Media-alta.
  • Información adicional:
Mapa Track (en wikiloc)
Álbum de fotos (Google Fotos) Predicción del tiempo (Aemet)
 
 
Mapa ruta Macenas - Sopalmo - Payas de Granatila y Sombrerico - Torre el Pirulico
Mapa ruta Macenas – Sopalmo – Payas de Granatila y Sombrerico – Torre el Pirulico
Perfil ruta Macenas - Sopalmo - Payas de Granatila y Sombrerico - Torre el Pirulico
Perfil ruta Macenas – Sopalmo – Payas de Granatila y Sombrerico – Torre el Pirulico

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA DE MACENAS – SOPALMO – PLAYAS DE LA GRANATILLA Y SOMBRERICO

En esta ruta, por la costa entre Mojácar y Carboneras, combina paisajes costeros e interiores de la sierra de Cabrera. Partimos del castillo de Macenas, subiendo por la cuerda de la Chacona. Aquí, dos miradores nos regalan impresionantes vistas de la costa de Mojácar. El camino nos lleva hasta Sopalmo, una encantadora pequeña población, desde donde descenderemos por la rambla de la Granatilla hasta su playa homónima.

Desde la playa de la Granatilla, caminaremos disfrutando de calas, hasta adentrarnos en una rambla que nos conectará con la senda que baja a la playa del Sombrerico. Más adelante, llegaremos a la playa del Lance de Boldenares y a la torre del Pirulico, un balcón privilegiado al mar Mediterráneo. El regreso sigue paralelo a la costa hasta completar este espectacular recorrido.

Esta ruta la marco con nivel medio-alto, por su longitud, casi 15 km, y por algunos tramos exigentes, como las pendientes en la cuerda de la Chacona y la senda tras la playa de la Granatilla, donde la inclinación junto con piedras sueltas obligan a tener especial precaución.

Playa de la Granatilla
Playa de la Granatilla

Punto de partida: Playa de Macenas

La ruta partirá de la playa de Macenas, en concreto desde el castillo de Macenas, en cuyos alrededores podremos dejar los vehículos, mejor en dos explanadas que hay junto a la carretera.

El castillo o torre de Macenas es de la segunda mitad del siglo XVIII y es del tipo de herradura o pezuña, como la existente en Mesa Roldán. Aparece brevemente en la película «Martín Hache«.

Castillo de Macenas
Castillo de Macenas

Para llegar hasta aquí debemos tomar la salida 735 de la autovía A7, en dirección a Carboneras. Deberemos cruzar esta población y seguir por la carretera AL-5107 en dirección a Mojacar. Esta carretera nos llevará a Macenas, poco después de cruzar Sopalmo.

También se puede ir hasta Mojácar, salida 709 de la A7, y luego ir por la carretera AL-5107 en dirección a Mojácar hasta llegar a Macenas.

Cuerda de la Chacona

Desde el castillo de Macenas deberemos cruzar la rambla de Macenas. Al otro lado, junto a un chiringuito, encontraremos un cruce señalizado del sendero PR-A 96. En el cruce deberemos ir por el camino que sube hacia nuestra derecha.

Este camino comenzará a ascender, dará un par de revueltas y se dirigirá a un cruce. En este cruce iremos a nuestra derecha para llegar a un mirador que nos permitirá tener una vista elevada de la playa de Macenas y la costa de Mojácar.

Playa de Macenas
Playa de Macenas

Volvemos al cruce y seguimos por el camino, el cual, tras algo de más un kilómetro, nos llevará a la cumbre del Sombrerico, donde hay otro mirador. Tanto por el camino, como en el mirador, tendremos vistas de la rambla de Macenas, con la población de Agua Enmedio y de la costa de Mojácar, con la playa de Macenas, hacia el norte, y la playa de El Lance de Bordenares, hacia el sur, junto con acantilados y otras calas.

Vista desde cumbre del Sombrerico
Vista desde cumbre del Sombrerico

Desde el mirador debemos seguir por el sendero que sigue por la cuerda de la Chacona, no tomar el sendero PR-A 96 que baja directamente hacia la costa. Nuestro camino sigue por la arista de la cuerda de la Chacona, una senda ondulante, con subidas y bajadas, algunas complicadas por su inclinación y por haber tierra y piedras sueltas.

Cuerda de la Chacona
Cuerda de la Chacona

Caminar por la arista nos permite tener vistas a ambos lados, de la costa a nuestra izquierda y de la rambla de Macenas a nuestra derecha. Tras casi dos kilómetros, justo tras una bajada pronunciada y complicada, llegamos a una rambla, en la que iremos a la derecha para subir por un camino que inmediatamente nos lleva otro cruce donde tomaremos el camino de la izquierda.

Sopalmo

El camino que hemos tomado, en apenas 10 minutos, nos llevará a la pequeña, pero blanca y coqueta, pedanía de Sopalmo, integradada en el municipio de Mojácar y situada en un collado.

En Sopalmo podemos hacer un descanso junto a la fuente o en su plaza, a la vez que disfrutamos de la tranquilidad de su atmósfera. Hay dos restaurantes, aunque uno cerrado cuando pasamos nosotros, donde podemos avituallarnos.

Sopalmo
Sopalmo

Tras el descanso, tenemos que retroceder hacia la rambla por la que hemos entrado a Sopalmo y empezamos el descenso por un camino de cemento.

Rambla de la Granatilla

El camino de cemento pasa a ser de tierra y nos llevará a los pies del puente de la carretera AL-5107 sobre la rambla de la Granatilla.

Puente carretera AL-5107 sobre rambla de la Granatilla
Puente carretera AL-5107 sobre rambla de la Granatilla

Deberemos caminar 2 km por el camino que va por el cauce de la rambla de la Granatilla, un camino ondulante entre paredes de diferentes colores que hará las delicias de los amantes de la geología. Es un paisaje duro y árido pero no exento de belleza.

Rambla de la Granatilla
Rambla de la Granatilla

Playa de la Granatilla

La rambla termina directamente en la playa del mismo nombre, la playa de la Granatilla. Esta playa está formada por una serie de calas a los pies de un acantilado de la sierra de Cabrera, separadas por salientes rocosos que habrá que sortear..

Así que al finalizar la rambla, iremos a nuestra izquierda y superaremos el primero de estos salientes para encontrarnos una estrecha, pero larga, playa de chinorro y aguas cristalinas.

Playa de la Granatilla
Playa de la Granatilla

Esta playa termina en un saliente donde destaca la piedra de la Hoya. La siguiente playa es más corta y tiene una zona de cantos rodados, redondeados con el paso de los años por la fuerza del mar.

Cantos rodados de la playa de la Granatilla
Cantos rodados de la playa de la Granatilla

Tras una zona de rocas que parecen fruto de un antiguo derrumbamiento llegamos a la última de las playas. Esta es más ancha ya que es donde desemboca una rambla. Hacia esta rambla, a nuestra izquierda, es donde debemos dirigir nuestros pasos.

Playa del Sombrerico

Por el cauce de la rambla hay una senda de arena por la que deberemos caminar. La rambla se va estrechando y la vegetación es cada vez más abundante, a la par que nuestro camino es más ondulante.

A unos 400 m desde que salimos de la playa deberemos abandonar la rambla por nuestra derecha. Hay un montón de piedras que marca este punto. Hay que tener cuidado porque es fácil de pasar de largo y terminaremos llegando a un punto sin salida de la rambla.

Tendremos que ascender por un antiguo sendero que haciendo revueltas nos hará salvar unos 70 m de desnivel. En algún tramo hay que tener especial precaución ya que se trata de pasos estrechos junto a caídas importantes.

Sendero entre playas de la Granatilla y del Sombrerico
Sendero entre playas de la Granatilla y del Sombrerico

Llegamos al cruce con el sendero del Argar, que viene desde Sopalmo, y vamos a nuestra derecha. Llegamos a un collado donde empieza otro tramo de descenso complicado, inclinado y con tierra suelta. Terminado este tendremos una magnífica vista de la costa, incluyendo la playa del Sombrerico a la que nos dirigimos.

Bajada a la playa del Sombrerico
Bajada a la playa del Sombrerico

En menos de cinco minutos llegamos a una pista de tierra por la que empezaremos a bajar, pasando junto a una pequeña casa y luego a un chiringuito, llegando a la playa del Sombrerico, con su característica roca.

Playa del Sombrerico
Playa del Sombrerico

Torre del Pirulico

Continuamos por la carretera de tierra que, inmediatamente, nos llevará a la playa del Lance del Bordenares. Desde aquí la carretera hace unas revueltas para salvar un desnivel y llegar a la puerta de una finca donde hay un cruce con el sendero PR-A 96. Seguimos por la carretera que empieza a descender.

Playa del Lance del Bordenares
Playa del Lance del Bordenares

El descenso nos lleva a la torre del Pirulico, situada junto a un arco de piedra. Estamos en un rincón especialmente mágico.

Torre del Pirulico
Torre del Pirulico

La torre del Pirulico, atalaya del Peñón o torre de los Diablos es una torre de vigilancia costera nazarí, construida entre los siglos XII y XIV. Fue restaurada hace unos años y es posible entrar y subir para disfrutar de unas vistas magníficas. No dejes de hacerlo.

Desde aquí ya tan solo tendremos que seguir por la carretera de tierra durante algo más de un kilómetro hasta llegar al castillo de Macenas, punto de partida y fin de esta ruta.

No olvides…

Esta ruta no está homologada, por lo que no está señalizada. Es recomendable revisar detenidamente esta explicación descargar el track en tu dispositivo móvil o GPS e imprimir el mapa y llevarlo contigo. Consultar las fotos puede venir también bien para conocer la ruta. Y antes de salir, consulta la predicción meteorológica con antelación.