FICHA SENDA DEL AGUA DE BACARES (SL-A 298)

  • Distancia: 5 km. (ida y vuelta)
  • Desnivel acumulado: 95 m.
  • Duración: 2 horas.
  • Tipo de camino: Sendero y carretera.
  • Población más cercana: Bacares.
  • Dificultad: Baja.
  • Información adicional:
Mapa Track (en wikiloc)
Álbum de fotos (Google Fotos) Predicción del tiempo (Aemet)
 
 
Mapa Senda del Agua de Bacares (SL-A 298)
Mapa Senda del Agua de Bacares (SL-A 298)
Perfil Senda del Agua de Bacares (SL-A 298)
Perfil Senda del Agua de Bacares (SL-A 298)

DESCRIPCIÓN SENDA DEL AGUA DE BACARES (SL-298)

Descubre esta encantadora ruta desde Bacares, junto al río del Barrancón. El camino transcurre bajo un frondoso bosque de ribera, atravesando el arroyo varias veces antes de llegar a una impresionante cascada con una poza. Aunque es una ruta lineal, haremos una modificación al sendero homologado tomando la variante que lleva a la ermita del Cristo del Bosque al final.

Es perfecta para disfrutar en familia, especialmente durante el otoño, cuando los colores de los árboles hoja caduca crean un espectáculo visual. ¡No te pierdas esta experiencia única!

Otoño en la Senda del Agua de Bacares
Otoño en la Senda del Agua de Bacares

Punto de partida: Bacares

Para llegar a Bacares desde la Autovía A-92:

  1. Toma la salida 362 de la Autovía A-92, donde verás claramente señalizado que es la salida hacia Bacares.
  2. Sigue la carretera AL-1178, que te guiará entre pinares hasta llegar a Bacares, ubicada en lo alto de la Sierra de los Filabres.
  3. En el trayecto, pasarás por varios cruces que indican rutas hacia otros destinos como Olula de Castro, Calar Alto, Las Menas/Serón. En cada uno de estos cruces, encontrarás señales indicando la dirección alternativa hacia Bacares.

Si te diriges desde el norte, utiliza la carretera que conecta Bacares con Bayarque y Tíjola para llegar a tu destino.

Bacares, con sus encantadoras callejuelas y pintorescas casas blancas, destaca por las ruinas de su castillo. Se recomienda explorar este hermoso pueblo, ya sea antes de comenzar la ruta o al concluir la misma. Una sugerencia es planificar el recorrido para finalizar al mediodía y disfrutar de una deliciosa comida en alguno de los acogedores bares locales. De esta manera, podrás aprovechar al máximo la experiencia, sumergiéndote tanto en la historia del lugar como en su auténtica oferta gastronómica.

Castillo de Bacares
Castillo de Bacares

Hay una aparcamiento en la parte superior del pueblo, hay que seguir las indicaciones que haya nada más entrar en el pueblo. En el mapa de la ruta está marcado con una «P».

El sendero comienza en la carretera unos metros antes de la entrada del pueblo, hay un panel informativo.

Acercamiento al río del Barrancón

Desde el panel informativo bajamos por la carretera, por el arcen izquierdo y con cuidado de los vehículos que circulan. Distinguimos ya el cauce del río del Barrancón, que aunque en este tramo no tendrá agua, sí está rodeado de vegetación de ribera y de huertas.

Cauce del río del Barrancón

Cruzamos un puente que debemos cruzar para salir de la carretera a nuestra izquierda y bajamos a la rambla. Al llegar a la rambla, empezamos a recorrerla en sentido ascendente.

Vamos por el carril que hay en la rambla, pasamos bajo un viejo campo de fútbol, que dejaremos a nuestra izquierda. Nos cruzamos con el sendero PR-A 362 «El Carrascal», encontrándonos un doble cruce: En el primer cruce hay que ir a la izquierda, y en el siguiente, a la derecha, para seguir por el carril que sube por la rambla.

Molino

Continuamos a lo largo de una sección del río del Barrancón que, al menos en nuestra visita, carecía de agua, pero ya no era transitable por vehículos. La presencia abundante de cantos rodados nos sugiere que, tras las lluvias, este tramo sí experimenta el flujo de agua.

Llegamos al punto de recogida de agua para uso de la población, motivo seguramente por el cual no había agua por el tramo que hemos recorrido. Y a pocos metros hay una vivienda con un antiguo molino de agua. Estos molinos son muy habituales en diferentes poblaciones de la Región de Almería.

Aquí el sendero sale del lecho del río, a nuestra izquierda y junto a una pequeña pasarela. El sendero sigue en paralelo al río, donde por fin hay agua.

Río del Barrancón junto al molino del Agu
Río del Barrancón junto al molino del Agua

Una escalera nos permite salvar una roca y así podemos continuar nuestra ruta para así internarnos en el tramo de más belleza.

Río del Barrancón

En la siguiente etapa del trayecto, el sendero te sumerge en una exuberante vegetación de ribera a través de continuos cruces del río. El río, más bien un arroyo, fluye a través de las rocas y la vegetación y tendremos que cruzarlo varias veces haciendo nuestra ruta más divertida. Es ideal para los peques de la familia.

Río del Barrancón
Río del Barrancón

La exuberante vegetación de esta área cambia por completo el escenario, proporcionando un espectáculo visual único a lo largo del sendero. Este tramo es un verdadero edén durante el otoño, con una paleta de colores vibrantes que embellecen cada rincón. En primavera, los tonos frescos y vivos te envuelven, creando un escenario digno de admirar.

Senda del Agua junto al Río del Barrancón en otoño
Senda del Agua junto al Río del Barrancón en otoño

Encontraremos un par de puntos con una mesa y asientos, ideales para parar a tomar descansar y tomar algo mientras te maravillas de la naturaleza circundante.

El recorrido culmina cuando alcanzas una cascada que cae sobre una poza, punto culminante del sendero que aguarda con su belleza inigualable.

Cascada y pozo al final de la Senda del Agua de Bacares
Cascada y pozo al final de la Senda del Agua de Bacares

Vuela por la ermita

Desde la cascada no se puede continuar, así que volvemos sobre nuestros propios pasos deleitándonos de nuevo del paisaje que nos rodea. Debemos repetir el mismo camino hasta llegar al cruce con el Sendero del Carrascal, donde empezaremos a subir a la derecha.

Iremos por una carretera estrecha, ignorando otros caminos que salen a derecha e izquierda, hasta llegar a la Ermita del Cristo del Bosque.

Ermita del Cristo del Bosque
Ermita del Cristo del Bosque

Desde la ermita seguiremos por la carretera hasta volver a Bacares, finalizando así la ruta.

No olvides…

Para realizar esta ruta, te sugerimos revisar detenidamente esta explicación. Es muy recomendable que descargues el track en tu dispositivo móvil o GPS. Además, puedes imprimir el mapa y llevarlo contigo. Consultar las fotos también resulta beneficioso para familiarizarte con la zona, al igual que revisar la predicción meteorológica con antelación.

Deja una respuesta