FICHA SENDERO EL UBEIRE
- Distancia: 14,2 km.
- Desnivel acumulado: 565 m.
- Duración: 5 horas.
- Tipo de camino: Sendero, pista forestal y cortafuegos.
- Población más cercana: Fiñana.
- Dificultad: Media-alta.
- Información adicional:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |


DESCRIPCIÓN DEL SENDERO EL UBEIRE
Nuestro objetivo es llegar al Refugio de El Ubeire a través del sendero del mismo nombre, un recorrido que empieza en la presa del Castañar y los podemos dividir en estos tramos:
- Último tramo de la Ruta de los Molinos de Fiñana. Desde la presa hasta la base de Sierra Nevada.
- Sendero El Ubeire. El camino avanza en paralelo al río Nacimiento, cuyo valle, adornado por la vegetación de ribera, se transforma en un espectáculo de colores dorados y ocres durante el otoño. La combinación de la frondosidad y el río crea un ambiente ideal para disfrutar de esta estación.
- Sendero del Cortijo del Rosal, un tramo encantador que nos permite cruzar el arroyo de Ubeire en cinco ocasiones mediante pequeños puentes de madera. A lo largo de esta etapa, nos acompaña la imponente cara norte de la Sierra Nevada de Almería, que actúa como un majestuoso telón de fondo.
- Al llegar al Refugio de Ubeire, una construcción rústica de piedra de pizarra, iniciamos el descenso por una pista forestal que conecta con un cortafuegos. Durante la bajada, las vistas se abren hacia los llanos de Guadix, y las colinas cubiertas de pinares y encinas descienden desde las cumbres de la Sierra Nevada, regalando un cierre perfecto a esta experiencia en plena naturaleza almeriense.

Punto de partida
Para alcanzar el punto de partida tomaremos la salida 326 de la autovía A-92. Si venimos desde Almería, esta salida se encuentra justo después del cartel que informa de nuestra entrada en la provincia de Granada.
Tras tomar la salida, cruzaremos la autovía por el puente que facilita los cambios de sentido y, al alcanzar el otro lado, giraremos a la izquierda, por la vía de servicio (ojo, no volver a entrar en la autovía), dirección a Almería. La vía de servicio se surpepone más adelante con a la antigua carretera nacional y tendremos que girar a la derecha por una pista de tierra delante del cartel que hace años anunciaba la entrada en Almería con una imagen de Mojácar diseñada por Jesús de Perceval. La pista de tierra hace un par de curvas y en el primer cruce a la izquierda tomamos un camino con suelo de cemento que nos lleva a la presa del Castañar, donde dejaremos los coches.
Presa del Castañar
Antes de comenzar podemos disfrutar del paisaje. Al otro lado del muro de contención de la presa se encuentra la cortijada El Castañar rodeada de almendros. Más a lo lejos vemos el valle que ha formado el río Nacimiento y que será por donde subiremos. Las lomas repletas de pinos y encinas ascienden hasta las cumbres de Sierra Nevada que vemos al fondo.

Cruzamos la presa por el muro de contención y atravesamos la cortijada El Castañar, tras la cual, empezamos a caminar por una pista forestal.
Tramo final del Sendero de los Molinos de Fiñana
En este tramo podemos guiarnos por los postes con franjas blanca y amarilla que corresponden al último tramo del Sendero PR (Pequeño Recorrido) de los Molinos de Fiñana.
Nos mantenemos por una pista, ignorando otra que sube a nuestra derecha, hasta que en una curva a la derecha los postes nos indican que bajemos por una senda que, a nuestra izquierda, baja y sube para superar una pequeña vaguada y pasar junto a las ruinas del cortijo de Teite.
Más adelante nos acercamos al río Nacimiento, que hemos tenido desde el principio a nuestra izquierda rodeado de una espesa vegetación de ribera. Nos encontraremos el cartel del fin del sendero de los Molinos de Fiñana.

Sendero El Ubeire
Pasamos junto a los corrales de Almansa y alcanzamos una pista forestal que tomamos a nuestra izquierda. Unos pocos metros más adelante, tras una curva sobre el río Nacimiento está el cartel que señaliza el inicio del Sendero El Ubeire.
El sendero se interna entre los pinos a nuestra derecha, subiendo paralelo al río Nacimiento. Al otro lado del río se encuentra el cortijo de Rita. El ascenso se realiza a través de un encinar siendo este tramo es el más duro, con zonas con una fuerte inclinación. Esto hace que el río Nacimiento cada vez se quede más abajo.
Durante toda la subida tendremos magníficas vistas del valle, espectacular en otoño, con las cumbres de Sierra Nevada al fondo, especialmente llamativas si es invierno y tienen nieve.

De pronto, llegaremos a una zona con vegetación mucho más frondosa y una pequeña corriente de agua cruza el camino, embarrándolo. Es la fuente de la Víbora. Tras llegar a una zona con menos vegetación, en la loma al otro lado del río veremos las ruinas del cortijo del Cura y la senda empezará a descender.

Bajamos hasta un puente, que de nuevo nos hace cruzar el río Nacimiento, ya cerca de la confluencia de los arroyos del Estepar, Rosal y Ubeire que da lugar el río Nacimiento.

En este punto llegaremos a una era desde la que podremos disfrutar de las vistas del valle, ya recorrido, a nuestra espalda, y la cara norte de Sierra Nevada frente a nosotros.
Cortijos del Doctor, Recodo y del Rosal
La confluencia de los ríos es un bello rincón donde se sitúan los cortijos del Doctor, que será el primero que veamos a nuestra derecha, del Recodo y del Rosal. A nuestra izquierda está la cascada del Goterón, que está algo oculta, pero vale la pena intentar encontrarla.

Desde la era, continúa la senda que pasa junto al cortijo del Recodo, a nuestra derecha por encima de nosotros mientras contemplamos el estrecho valle que ha formado el arroyo de Ubeire, cubierto por espesa vegetación. El siguiente tramo de nuestra ruta irá por ese valle.

Al otro lado del cortijo, parte una pista forestal que está marcada con postes del sendero PR que va a Ubeire a pasando por la fuente del Rosal. Este camino no es el que nos interesa en esta ocasión. Nosotros seguimos por la senda, que baja al arroyo del Rosal para cruzarlo. En su momento había un puente, pero en la última ocasión que estuvimos, había desaparecido.
Subimos una pequeña cuesta y nos encontramos el cortijo del Rosal.
Sendero del Cortijo del Rosal
El Sendero PR del Cortijo del Rosal nos invita a descubrir la belleza del valle del arroyo de Ubeire en un recorrido corto pero lleno de encanto. Con menos de 2 km de suave ascenso, este sendero atraviesa el arroyo cinco veces mediante pintorescos puentes de madera, rodeado de una rica y variada vegetación. Encinas, castaños, pinos negrales, álamos y sauces se mezclan con majuelos, rosales silvestres y zarzamoras, creando un entorno que, especialmente en otoño, deslumbra por sus colores. Sin duda, un tramo breve pero imperdible para disfrutar de la naturaleza de la Sierra Nevada de Almería en su máximo esplendor.

Para seguir el sendero, cruzamos entre los edificios en ruinas del Cortijo del Rosal, y a los pocos metros debemos cruzar el arroyo Ubeire. De los cinco cruces del arroyo, en nuestra última ocasión, había puente en tres de ellos. En los dos primeros cruces hubo que cruzar de piedra en piedra.

Albergue El Ubeire
El refugio de Ubeire aparece sobre nosotros en una zona con menor vegetación. Con su característica construcción en pizarra, podemos parar a disfrutar de la vista de las cumbres, nevadas gran parte del año y recargar las cantimploras en la fuente.
El albergue de Ubeire se encuentra a 1.550 m. de altitud, cuenta con varios módulos y es probablemente el refugio más conocido de Almería. Un buen sitio para pasar el fin de semana.

Vuelta
Para volver, desde la entrada del refugio, subiremos la pista que lleva hasta Ubeire. En el primer cruce iremos a nuestra izquierda, casi siguiendo recto. La pista cruza un cortafuegos que baja hacia el el río Nacimiento. Un poco más adelante volvemos a encontrar un cruce parecido al anterior y hacemos lo mismo: a la izquierda, casi recto.
A nuestra izquierda está el valle por el que hemos subido y a lo lejos se ven los llanos de Guadix. En un recodo del camino pasamos junto a la fuente de La Condonga. Continuamos por la pista poco más de un kilómetro para encontrarnos con el cortafuegos que tendremos que bajar, a nuestra izquierda, ya que se dirige directamente al cortijo del Castañar.

Continuamos por la pista poco más de un kilómetro para encontrarnos con el cortafuegos por el que tendremos que bajar, a nuestra izquierda, ya que se dirige directamente al cortijo del Castañar. Es una bajada directa de casi 2 km que hará sufrir a nuestras rodillas. Es una zona despejada que permitirá disfrutar de las vistas. Pasaremos muy cerca del refugio Dehesa de la Yedra, al que nos podemos acercar, a nuestra derecha, si tenemos curiosidad.

El cortafuegos termina en la confluencia del barranco Sopalmo y el río Nacimiento. Giramos a nuestra izquierda por una senda que paralelo al río Nacimiento nos lleva, a unos 400 m, a una pasarela que nos permitirá cruzar el río. Al otro lado del río un sendero nos lleva a la pista que, a nuestra derecha, nos dirige a la cortijada El Castañar y, un poco después, a la presa del Castañar.
No olvides…
Antes de comenzar la ruta, revisa la previsión del tiempo y echa un vistazo a las fotografías (Álbum de fotos en Google Photos). Dado que hay tramos que no siguen un sendero señalizado, es conveniente descargar el track de Wikiloc, para llevarlo en tu GPS o móvil, y llevar impreso el mapa.
A la vuelta deja tus comentarios para contarnos cómo te ha ido, tus sugerencias y si ha habido algún cambio en la ruta desde que estuvimos nosotros.
Pingback: 10 razones por las que visitar Fiñana | Ayuntamiento de Fiñana
Está permitido el baño? y se puede acortar la ruta?
Estoy buscando una ruta para llevar a un grupo de jóvenes, no quiero que sea excesivamente largo, para que se centren en estar juntos mas que en caminar. Además si hay agua mucho mejor, ya que esto amenizará el día.
Cual crees que sería la ruta idónea? La de Las Canales de Padules ya la hicimos el año pasado.
En Sierra Nevada solo está prohibido el baño en las lagunas. Así que puedes bañarte siempre que no se altere el cauce. De todas maneras, la poza de la foto es más bien un rincón, está bastante escondido y no hay mucho espacio alrededor de ella. Una alternativa es el Río Aguas, o bien hacer rutas por Cabo de Gata y bañarse en alguna cala.
Hola!
¿Tienes el track de esta ruta que detallas?
Hola, no tengo track ya que esta ruta la hice hace años y por entonces no llevaba aún GPS. Pero he visto en Wikiloc varios tracks, por ejemplo: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/presa-del-castanar-ref-ubeire-circular-4554652
Muchísimas gracias por buscarme un enlace igual que la ruta que hiciste!!!