Sendero Requena

El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar es conocido especialmente por su espectacular costa. Pero hacia el interior podemos encontrar rincones también de gran belleza.

El Sendero Requena es una ruta que, partiendo de los alrededores de la Isleta del Moro, se dirige hacia el interior del Parque Natural para ofrecernos unas vistas prácticamente aéreas de la costa, desde casi 500 metros de altitud, y permitirnos conocer los Barrancos del Negro y de Requena, con una densidad de vegetación que nos sorprenderá, gracias a la abundancia de palmito, la única palmera autóctona europea.

Ver descripción de la ruta de Sendero Requena

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Las Menas – El Pozo de las Nieves

Un buen plan para un domingo o día de fiesta puede ser conocer el antiguo poblado minero de Las Menas  y luego ir hasta el Pozo de las Nieves, donde se guardaba la nieve que luego se vendía en distintas poblaciones.

La ruta va en su mayoría por zonas de pinar y nos permite conocer algunas ruinas de la antigua actividad minera de la zona. Tendremos espectaculares vistas en la mayor parte del camino, de Las Menas al principio, del valle del Almanzora posteriormente y finalmente de la cara norte de la Sierra de los Filabres.

Ver descripción de la ruta de Las Menas al Pozo de las Nieves

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Las Menas

Las Menas

Sendero de Monterrey (PR-A 35)

El Sendero de Monterrey nos permite conocer el valle que forma el Río Andarax en su primer tramo, justo después de haber nacido en la zona del Aguadero.

Caminando acompañados por la cumbre del Almirez, siempre en el horizonte, cruzaremos una de las zonas más bellas de la Sierra Nevada almeriense y de la Alpujarra, con uno de los bosques mejor conservados con pinos de gran porte y encinares junto con algunas zonas de cultivo.

Ver descripción del Sendero de Monterrey (PR-A 35)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Sendero de Monterrey

Sendero de Monterrey

Sendero la Jairola – El Castillejo (PR-A 303)

Precioso sendero para recorrer los alrededores de Abrucena por antiguos caminos de herradura que nos llevarán a varias cortijadas, algunas centenarias, situadas a los pies de Sierra Nevada.

Las hermosas vistas de la cara norte de la Sierra Nevada almeriense, especialmente espectaculares en invierno, os acompañarán durante la mayor parte de vuestra caminata. También primavera es una buena época para recorrer este sendero rodeados de llamativos colores a los pies de los últimos neveros.

Además, alargando un poco la ruta, se pueden visitar las ruinas de una fortaleza árabe, El Castillejo, desde donde disfutar de una espectacular vista de Abrucena y el valle del Nacimiento.

Ver descripción del Sendero La Jairola – El Castillejo (PR-A 303)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Tautila en primavera

Tautila en primavera

Sendero de Loma Pelada (SL-A 103)

El Sendero de Loma Pelada nos permite conocer la costa del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar entre Los Escullos y San José.

Se trata de una franja litoral abrupta, dominada por acantilados con pequeñas calas de difícil acceso. Un paisaje de origen volcánico, con vegetación escasa. Recorremos un camino que nació como proyecto de carretera que finalmente no se finalizó, teniendo como puntos curiosos un antiguo Cuartel de la Guardia Civil y una cantera abondonda de bentonita. Al ir por encima de los acantilados este camino nos permite disfrutar de espectaculares vistas.

Ver descripción del Sendero de Loma Pelada (SL-A 103)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

San José y al fondo Los Genoveses

San José y al fondo Los Genoveses

Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Desde Ohanes, uno de los pueblos más bellos de la Alpujarra almeriense, el Sendero de Río Chico (PR-A 249) asciende hacia las cumbres de Sierra Nevada, internándonos en el profundo y agrestre valle que ha formado el Río Chico.

El ascenso es duro pero la recompensa son espectaculares vistas a Ohanes, el valle del Ándarax y la Sierra de Gádor. Como puntos curiosos destacan la cascada artificial y la fábrica de luz, antigua central hidroeléctrica.

Ver descripción del Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Ohanes

Ohanes

Chercos Nuevo – Chercos Viejo

Ruta que parte de Chercos Nuevo  con el objetivo de conocer Chercos Viejo. El camino va por el río Chercos y luego toma un antiguo sendero empedrado, los que se usaban hasta la llegada de las carreteras para comunicar las poblaciones de la Sierra de los Filabres.

Hacer este recorrido nos permite comprobar el contraste entre ambas poblaciones, la primera creada a mediados del siglo XX en llano, con calles rectas en cuadrícula, frente a la segunda con orígenes árabes, literalmente encaramada sobre una rocosa montaña, con calles sinuosas y con grandes pendientes. En Chercos Viejo, además de callejear, podemos visitar las eras, la iglesia, el antiguo cementerio y los restos de una pequeña alcazaba árabe. Finalizamos con una visita a la «Piedra Labrá» literalmente cubierta de símbolos rupestres.

Vista de Chercos Viejo

Vista de Chercos Viejo

Ver descripción de la ruta de Chercos Viejo a Chercos Nuevo.

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Alcolea El Castillejo (PR-A 97)

El sendero PR-A 97 es un paseo por Alcolea y sus alrededores. Conocer una típica población de la Alpujarra, un paseo junto al río, vistas a la cara sur de Sierra Nevada (Mulhacen y Alcazaba incluidos) y una vega con olivos centenarios parecen los ingredientes adecuados para pasar un buen día.

Río Alcolea

Río Alcolea

Ver descripción del Sendero Alcolea El Castillejo (PR-A 97)

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Cráter de la Granatilla – Pantano de Isabel II

Esta ruta en Níjar ofrece un 2X1, en pocos kilómetros visitaremos dos sitios únicos, peculiares y espectaculares de la provincia Almería:

  • Embalse de Isabel II, construido en el siglo XIX para poder poner en cultivo los campos de Níjar donde ahora se encuentra Campohermoso, pero quedó colmatado por los lodos que arrastraban las aguas de lluvia.
v

Muro Embalse Isabel II

  • Hoyazo de Níjar o Cráter de la Granatilla, que con apariencia de caldera corresponde a los restos de un volcán submarino de hace 6,2 millones de años, ahora casi desmantelado por la erosión y contorneado por un arrecife coralino.

    Cráter de las Granatillas

    Cráter de las Granatillas

Ver descripción de la ruta del Cráter de las Granatillas y Embalse de Isabel II

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166)

Entre Carboneras y Agua Amarga se encuenta Mesa Roldán, una elevación que cae a plomo sobre el Mar Mediterráneo en unos espectaculares acantilados. El sendero Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166) del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar nos permite disfrutar de la vegetación típica del parque natural: palmitos,espartales, etc, y varios puntos de interés como el antiguo ferrocarril de Lucainena, el Castillo Mesa Roldán y el Faro Mesa Roldan.

Desde la parte alta del recorrido tenemos unas impresionantes vistas de una amplia franja costera del Parque Natural: las cumbres de los Frailes, el Playazo de Rodalquilar, la Cala del Plomo, la Cala de Enmedio. Tenemos además la posibilidad de alargar el sendero con una visita al mirador de la Playa de los Muertos.

Ver descripción del sendero Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166)

Inicio de la Subida a Mesa Roldán

Inicio de la Subida a Mesa Roldán

No olvides seguirnos en twitter para estar al tanto de las novedades de este blog y de información de senderismo en Almería.