Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

El sendero de Téjar – Llanillo del Majuelo transcurre por los variados paisajes de los alrededores de Padules. Sorprende que en algo menos de 7 kilómetros podamos pasar por zonas áridas, parrales, bosque de ribera junto al río Andarax, zonas de matorral, huertas, encinar y olivar.

El tramos más espectacular es el que transcurre junto al río Andarax donde caminaremos por un bosque de galería junto al río. Y si vamos en otoño tendremos la suerte de ver las parras cargadas de uvas a punto de ser cosechadas.

Desafortunadamente, el sendero no está bien mantenido, por lo que hay un par de tramos por los que no se puede transitar y hay que caminar por vías alternativas, como se explica en la descripción.

Ver descripción del sendero Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Bosque en galería junto al río Andarax

Bosque en galería junto al río Andarax

Alcolea – Guarros

En la Alpujarra almeriense, en las estribaciones de la cara sur de Sierra Nevada, esta ruta nos lleva desde Alcolea hasta la pedanía de Baños de Santiago, más conocida como Guarros.

La ida se hace junto al río Alcolea, encajonados en el valle que forma este río y rodeados de vegetación de ribera, que mostrará colores amarillos y anaranjados en otoño. En Guarros podemos visitar la ermita, las ruinas de una iglesia mudéjar y la cascada. La vuelta nos permitirá disfrutar de vistas del valle del río Alcolea, las Alpujarras y Sierra Nevada. También caminaremos junto a los viñedos del paraje de las Lomas.

Ver descripción de la ruta de Alcolea a Guarros

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Arbolado de ribera del Río Alcolea

Arbolado de ribera del Río Alcolea

Sendero de Monterrey (PR-A 35)

El Sendero de Monterrey nos permite conocer el valle que forma el Río Andarax en su primer tramo, justo después de haber nacido en la zona del Aguadero.

Caminando acompañados por la cumbre del Almirez, siempre en el horizonte, cruzaremos una de las zonas más bellas de la Sierra Nevada almeriense y de la Alpujarra, con uno de los bosques mejor conservados con pinos de gran porte y encinares junto con algunas zonas de cultivo.

Ver descripción del Sendero de Monterrey (PR-A 35)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Sendero de Monterrey

Sendero de Monterrey

Sendero la Jairola – El Castillejo (PR-A 303)

Precioso sendero para recorrer los alrededores de Abrucena por antiguos caminos de herradura que nos llevarán a varias cortijadas, algunas centenarias, situadas a los pies de Sierra Nevada.

Las hermosas vistas de la cara norte de la Sierra Nevada almeriense, especialmente espectaculares en invierno, os acompañarán durante la mayor parte de vuestra caminata. También primavera es una buena época para recorrer este sendero rodeados de llamativos colores a los pies de los últimos neveros.

Además, alargando un poco la ruta, se pueden visitar las ruinas de una fortaleza árabe, El Castillejo, desde donde disfutar de una espectacular vista de Abrucena y el valle del Nacimiento.

Ver descripción del Sendero La Jairola – El Castillejo (PR-A 303)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Tautila en primavera

Tautila en primavera

Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Desde Ohanes, uno de los pueblos más bellos de la Alpujarra almeriense, el Sendero de Río Chico (PR-A 249) asciende hacia las cumbres de Sierra Nevada, internándonos en el profundo y agrestre valle que ha formado el Río Chico.

El ascenso es duro pero la recompensa son espectaculares vistas a Ohanes, el valle del Ándarax y la Sierra de Gádor. Como puntos curiosos destacan la cascada artificial y la fábrica de luz, antigua central hidroeléctrica.

Ver descripción del Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Ohanes

Ohanes

Sendero Río Molinos (SL-A 148)

El Sendero Río Molinos nos permite conocer un frondoso rincón de la Alpujarra almeriense. Se trata de un pequeño sendero circular que nace y termina en Bayárcal, el pueblo más alto de Almería (1.255 metros de altitud).  La ruta recorre el profundo y exuberante valle de la Ragua, a los pies de Bayárcal, a través de a una zona con numerosos castaños, chopos, olmos y una espesa vegetación de ribera que crece alrededor del Río Bayárcal, perfecto para disfrutar del otoño y también en primavera, con la vuelta de la vegetación.

Sendero Río Molinos

Sendero Río Molinos

Ver descripción del Sendero Río Molinos (SL-A 148)

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Alcolea El Castillejo (PR-A 97)

El sendero PR-A 97 es un paseo por Alcolea y sus alrededores. Conocer una típica población de la Alpujarra, un paseo junto al río, vistas a la cara sur de Sierra Nevada (Mulhacen y Alcazaba incluidos) y una vega con olivos centenarios parecen los ingredientes adecuados para pasar un buen día.

Río Alcolea

Río Alcolea

Ver descripción del Sendero Alcolea El Castillejo (PR-A 97)

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Ruta de Los Molinos de Fiñana

Esta ruta nos permitirá recorrer el antiguo camino que comunicaba los molinos harineros, ahora en ruinas, que aprovechaban el cauce del río Nacimiento para moler el grano que se cultivaba en la zona. El recorrido transcurre por el valle que hace el Río Nacimiento, el principal afluente del Río Andarax, y a los pies de la cara norte de la Sierra Nevada Almeriense.

Ver descripción de la Ruta de los Molinos de Fiñana

Río Nacimiento entre vegetación

Río Nacimiento entre vegetación

No olvides seguirnos en twitter para estar al tanto de las novedades de este blog y de información de senderismo en Almería.

Sendero de las Acequias del Río (SL-A 181)

En Fondón, una hermosa localidad de la Alpujarra almeriense, el Sendero de las Acequias del Río (SL-A 181) es un paseo por la vega del Andarax a su paso por esta localidad.  Recorremos tres tipos de paisajes en solo nueve kilómetros: rambla semidesértica, zona de ribera con abundante vegetación y vega. Y podremos conocer tres localidades: Fondón, Benecid y Fuente Victoria. Caminaremos acompañados en la mayor parte del recorrido por el agua, ya sea del río Andarax, o de las acequias que riegan la vega.

Ver descripción del sendero de las Acequias del Río (SL-A 181)

Alameda del río Andarax

Alameda del río Andarax

 

Río Aguas

El río Aguas es la principal corriente del Karst en Yesos de Sorbas, de donde salen sus aguas que provocan un oasis lleno de vegetación en mitad de un paisaje desértico. Con un corto y fácil paseo, desde la recuperada cortijada de Los Molinos del Río Aguas hasta el nacimento del río, descubriremos este rincón mágico, habitat de la tortuga mora.

Ver la descripción de la ruta de Los Molinos del Río Aguas al nacimiento del río Aguas.

Cañaverales del río Aguas

Cañaverales del río Aguas