Sendero del cerro del Cinto

Desde Rodalquilar, esta ruta circular rodea el cerro del Cinto y nos permite conocer diversos paisajes del interior del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, que no solo es hermoso en sus paisajes costeros.

Tendremos vistas al valle del Rodalquilar, conoceremos el valle de la Granadilla, caminaremos sobre los campos del cortijo del Fraile y cruzaremos las instalaciones mineras abandonadas de Rodalquilar..

Ver descripción del sendero del cerro del Cinto

Zona de extracción de las minas de Rodalquilar

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Sendero de las Encinas Milenarias de Serón (PR-A 319)

Este sendero nos lleva a recorrer la sierra de los Filabres por los antiguos caminos que comunicaban las cortijadas de Serón.

Recorremos unos de los escasos encinares que quedan en la Región de Almería, incluyendo varias de encinas de gran porte, incluyendo la Encina de la Peana, la cual desafortunadamente se encuentra ya en mal estado. También visitaremos un par de cortijadas todavía habitadas, supervivientes de la antigua vida en la sierra.

Ver descripción del sendero de las Encinas Milenarias de Serón (PR-A 319)

Encinar de la Loma
Encinar de la Loma

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Ruta corta desde Felix alrededor del conocido Cerro de la Matanza, conocido así por ser el lugar donde murieron un gran número de moriscos en una batalla de la Guerra de las Alpujarras.

El primer tramo, por la cara oeste del Cerro, es por carretera, por lo que es de menor interés. Pero la vuelta, por la cara este, va por un sendero con encanto, entre roquedales y viejos cultivos abandonados. Tanto un tramo como otro cuentan con vistas a las estribaciones de la Sierra de Gádor y al mar de plástico.

Ver descripción del sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Llegada del sendero de la Igualdad a Felix

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Púlpito – La Parra (PR-A 373)

Partiendo de Fondón, una de las poblaciones más hermosas de la Alpujarra de Almería, nos internaremos en la Sierra de Gádor. Uno de los clásicos senderos homologados de Almería que se echaba en falta en la web de Senderos de Almería.

Requiere una buena forma física por la fuerte pendiente inicial, de más de 5 kilómetros, y los 15 km de distancia. Alcanzaremos así el Púlpito desde donde disfrutaremos de una espectacular vista del Valle del Andarax y de la cara norte de la Sierra Nevada almeriense. Este sendero también cruza por zonas de frondosos pinares de la Sierra de Gádor y junto a la fuente de la Parra.

Ver descripción del sendero Púlpito – La Parra (PR-A 373)

Mirador del Púlpito

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Un buen plan puede ser conocer la pequeña y hermosa población de Beires, en la Alpujarra de Almería, y recorrer este pequeño sendero que nos llevará al Área Recreativa del Nacimiento, con una arboleda que en otoño nos dará su bienvenida en colores marrones y amarillos.

Un hermoso pueblo, un barranco poblado de álamos, un antiguo molino de agua y buenas vistas son buenos motivos para darle una oportunidad a este corto sendero, el Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172).

Ver descripción del sendero Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Beires
Beires

Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

El sendero de Téjar – Llanillo del Majuelo transcurre por los variados paisajes de los alrededores de Padules. Sorprende que en algo menos de 7 kilómetros podamos pasar por zonas áridas, parrales, bosque de ribera junto al río Andarax, zonas de matorral, huertas, encinar y olivar.

El tramos más espectacular es el que transcurre junto al río Andarax donde caminaremos por un bosque de galería junto al río. Y si vamos en otoño tendremos la suerte de ver las parras cargadas de uvas a punto de ser cosechadas.

Desafortunadamente, el sendero no está bien mantenido, por lo que hay un par de tramos por los que no se puede transitar y hay que caminar por vías alternativas, como se explica en la descripción.

Ver descripción del sendero Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Bosque en galería junto al río Andarax

Bosque en galería junto al río Andarax

Alcolea – Guarros

En la Alpujarra almeriense, en las estribaciones de la cara sur de Sierra Nevada, esta ruta nos lleva desde Alcolea hasta la pedanía de Baños de Santiago, más conocida como Guarros.

La ida se hace junto al río Alcolea, encajonados en el valle que forma este río y rodeados de vegetación de ribera, que mostrará colores amarillos y anaranjados en otoño. En Guarros podemos visitar la ermita, las ruinas de una iglesia mudéjar y la cascada. La vuelta nos permitirá disfrutar de vistas del valle del río Alcolea, las Alpujarras y Sierra Nevada. También caminaremos junto a los viñedos del paraje de las Lomas.

Ver descripción de la ruta de Alcolea a Guarros

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Arbolado de ribera del Río Alcolea

Arbolado de ribera del Río Alcolea

Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Desde Ohanes, uno de los pueblos más bellos de la Alpujarra almeriense, el Sendero de Río Chico (PR-A 249) asciende hacia las cumbres de Sierra Nevada, internándonos en el profundo y agrestre valle que ha formado el Río Chico.

El ascenso es duro pero la recompensa son espectaculares vistas a Ohanes, el valle del Ándarax y la Sierra de Gádor. Como puntos curiosos destacan la cascada artificial y la fábrica de luz, antigua central hidroeléctrica.

Ver descripción del Sendero de Río Chico (PR-A 249)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Ohanes

Ohanes

Sendero de Prado Alto

En Bayárcal encontramos el Sendero de Prado Alto, ruta circular que recorre las faldas del Chullo, el pico más alto de Almería.

Partiendo de Bayárcal, la población a mayor altitud de Almería (1.255 m), el recorrido cruza zonas de cultivos cerca del pueblo y diferentes tipos de bosque: castañar, pinar, chaparral. Podremos contemplar muy buenas vistas del Valle de la Ragua y las Alpujarras.  Es una ruta corta pero exigente en sus dos primeros kilómetros.

Sendero de Prado Alto

Sendero de Prado Alto

Ver descripción del Sendero de Prado Alto

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Sendero Río Molinos (SL-A 148)

El Sendero Río Molinos nos permite conocer un frondoso rincón de la Alpujarra almeriense. Se trata de un pequeño sendero circular que nace y termina en Bayárcal, el pueblo más alto de Almería (1.255 metros de altitud).  La ruta recorre el profundo y exuberante valle de la Ragua, a los pies de Bayárcal, a través de a una zona con numerosos castaños, chopos, olmos y una espesa vegetación de ribera que crece alrededor del Río Bayárcal, perfecto para disfrutar del otoño y también en primavera, con la vuelta de la vegetación.

Sendero Río Molinos

Sendero Río Molinos

Ver descripción del Sendero Río Molinos (SL-A 148)

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.