Sendero del cerro del Cinto

Desde Rodalquilar, esta ruta circular rodea el cerro del Cinto y nos permite conocer diversos paisajes del interior del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, que no solo es hermoso en sus paisajes costeros.

Tendremos vistas al valle del Rodalquilar, conoceremos el valle de la Granadilla, caminaremos sobre los campos del cortijo del Fraile y cruzaremos las instalaciones mineras abandonadas de Rodalquilar..

Ver descripción del sendero del cerro del Cinto

Zona de extracción de las minas de Rodalquilar

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Sendero de las Encinas Milenarias de Serón (PR-A 319)

Este sendero nos lleva a recorrer la sierra de los Filabres por los antiguos caminos que comunicaban las cortijadas de Serón.

Recorremos unos de los escasos encinares que quedan en la Región de Almería, incluyendo varias de encinas de gran porte, incluyendo la Encina de la Peana, la cual desafortunadamente se encuentra ya en mal estado. También visitaremos un par de cortijadas todavía habitadas, supervivientes de la antigua vida en la sierra.

Ver descripción del sendero de las Encinas Milenarias de Serón (PR-A 319)

Encinar de la Loma
Encinar de la Loma

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Ruta corta desde Felix alrededor del conocido Cerro de la Matanza, conocido así por ser el lugar donde murieron un gran número de moriscos en una batalla de la Guerra de las Alpujarras.

El primer tramo, por la cara oeste del Cerro, es por carretera, por lo que es de menor interés. Pero la vuelta, por la cara este, va por un sendero con encanto, entre roquedales y viejos cultivos abandonados. Tanto un tramo como otro cuentan con vistas a las estribaciones de la Sierra de Gádor y al mar de plástico.

Ver descripción del sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Llegada del sendero de la Igualdad a Felix

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Fuente del Lentisco (SL-A 196)

Desde Felix, gracias a este sendero, se pueden recorrer los antiguos caminos de herradura que recorrían la que antiguamente se conocía como Sierra de Almexixar. Por estos caminos los vecinos de Felix accedían al monte a sus cultivos o a recolectar esparto y plantas aromáticas como el tomillo. En enero y febrero podremos disfrutar de los almendros en flor y pasaremos por la “Fuente del Lentisco”, que era un abrevadero de ganado. Gracias a la altura que alcanza el sendero, disfrutaremos de hermosas vistas.

Si complementamos el sendero con un paseo por las callejuelas de la hermosa población de Felix y comer en alguno de sus restaurantes donde se puede disfrutar de comidas tradicionales de Almería, ya tenemos un plan genial para pasar un día.

Ver descripción del sendero Fuente del Lentisco (SL-A 196)

Felix desde el mirador de la ermita

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Un buen plan puede ser conocer la pequeña y hermosa población de Beires, en la Alpujarra de Almería, y recorrer este pequeño sendero que nos llevará al Área Recreativa del Nacimiento, con una arboleda que en otoño nos dará su bienvenida en colores marrones y amarillos.

Un hermoso pueblo, un barranco poblado de álamos, un antiguo molino de agua y buenas vistas son buenos motivos para darle una oportunidad a este corto sendero, el Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172).

Ver descripción del sendero Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Beires
Beires

Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

El sendero de Téjar – Llanillo del Majuelo transcurre por los variados paisajes de los alrededores de Padules. Sorprende que en algo menos de 7 kilómetros podamos pasar por zonas áridas, parrales, bosque de ribera junto al río Andarax, zonas de matorral, huertas, encinar y olivar.

El tramos más espectacular es el que transcurre junto al río Andarax donde caminaremos por un bosque de galería junto al río. Y si vamos en otoño tendremos la suerte de ver las parras cargadas de uvas a punto de ser cosechadas.

Desafortunadamente, el sendero no está bien mantenido, por lo que hay un par de tramos por los que no se puede transitar y hay que caminar por vías alternativas, como se explica en la descripción.

Ver descripción del sendero Téjar – Llanillo del Majuelo (SL-A 42)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Bosque en galería junto al río Andarax

Bosque en galería junto al río Andarax

Ruta del Agua de Bédar (SL-A 76)

Almería tiene rincones extraordinarios desconocidos para muchos, aún pasando junto a ellos a menudo. Uno de ellos es recorrido por la Ruta del Agua de Bédar, población de calles estrechas y casas blancas que ya de por sí merece una visita.

La Ruta del Agua de Bédar es un corto recorrido, apto para toda la familia, por la vega de esta población. Una vega de exuberante vegetación gracias a un sistema de balsas y acequias que ha permitido que este rincón sea un vergel. No os defraudará.

Ver descripción de Ruta del Agua de Bédar (SL-A 76)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Ruta del Agua de Bédar

Ruta del Agua de Bédar

Sendero Vela Blanca (SL-A 105)

Más allá de la conocida Cala de Mónsul, este sendero nos lleva a conocer un tramo de costa del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, menos conocida, con elevados y abruptos acantilados.

El destino es alcanzar la torre de la Vela Blanca, desde cuya ubicación tendremos una espectacular vista. A una lado el faro de Cabo de Gata y el arrecife de las Sirenas. Hacia el otro, la costa que hemos recorrido, pudiendo ver al fondo Mónsul y más cerca, las calas de la Media Luna y Carbón, las cuales tendremos oportunidad de conocer a la vuelta.

Ver descripción del Sendero Vela Blanca

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Almendros en flor de Lubrín

Un paseo por la vega de Lubrín para disfrutar de un rincón de la Sierra de los Filabres especialmente bello en la época de la floración del amendro. La ruta además nos lleva a callejear por una población que sorprenderá a los que no la conocen. El recorrido es el correspondiente a Lubrín dentro de las jornadas de almendros en flor que se celebran cada año por diferentes puntos de Almería.

Ver descripción de la ruta de los almendros en flor de Lubrín

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Almendros en flor en las cercanías de Lubrín

Almendros en flor en las cercanías de Lubrín

Caldera de Majada Redonda

La caldera de Majada Redonda es la caldera volcánica más representativa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este corto y fácil sendero, apto para toda la familia, nos permite acercarnos a conocerla desde Presillas Bajas.

Desde esta pequeña población, caminaremos por una rambla, o junto a ella, que serpenteando nos llevará a la «puerta» de la caldera. El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar también tienen bellos paisajes en el interior.

Ver descripción del sendero Caldera de Majada Redonda

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque