Subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Aunque el camino que sube a las antenas a Aguadulce existe desde hace decenas de años y, de hecho, fue de las primeras rutas que se incluyeron en esta web, en 2008, este camino se ha popularizado enormemente en los últimos meses por:

  • La búsqueda de rutas de senderismo cercanas por las limitaciones de movimento que hubo en 2020 por la COVID-19.
  • La instauración de un tótem en las inmediaciones por el club 13 Runners Pies Negros.

La información de la ruta en esta web, que originalmente explicaba cómo subir desde Aguadulce a las antenas, ha sido actualizada con un recorrido de mayor longitud y que permite alcanzar tres puntos de interés: el tótem, los restos de una batería de artillería de costa (conocidos popularmente como el búnker) y las antenas.

El resultado es una ruta de algo más de 10 kilómetros, que nos permite disfrutar de una magnífica vista de Aguadulce, de la costa hasta Roquetas de Mar y del mar de invernaderos del poniente almeriense, así como conocer la zona de la Sierra de Gádor que hay por encima del Cañarete, que también es muy interesante.

Aunque la ruta no es larga, tened en cuenta que hay fuertes pendientes, con tramos muy exigentes, por lo que es necesario tener un mínimo de estado físico para poder recorrerla.

Ver descripción de la subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Sendero Vela Blanca (SL-A 105)

Más allá de la conocida Cala de Mónsul, este sendero nos lleva a conocer un tramo de costa del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, menos conocida, con elevados y abruptos acantilados.

El destino es alcanzar la torre de la Vela Blanca, desde cuya ubicación tendremos una espectacular vista. A una lado el faro de Cabo de Gata y el arrecife de las Sirenas. Hacia el otro, la costa que hemos recorrido, pudiendo ver al fondo Mónsul y más cerca, las calas de la Media Luna y Carbón, las cuales tendremos oportunidad de conocer a la vuelta.

Ver descripción del Sendero Vela Blanca

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Cala Carbón y Mónsul en la costa. El Cerro del Barronal forma el horizonte.

Playazo de Rodalquilar al Cerro de los Lobos

Desde el emblemático Playazo de Rodalquilar, esta ruta te llevará a una zona de costa abrupta, y menos conocida, del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar hasta subir hasta el Cerro de los Lobos.

Allí se ubica antigua torre de vigilancia del S.XVIII que ahora es el faro de la Polacra, el que está a mayor altitud de España. Desde este punto tendremos magníficas vistas de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar:

  • Hacia el norte: Cerro Negro, Cala San Pedro, Rellana de San Pedro y Mesa Roldán.
  • Hacia el sur: Punta de Loma Pelada, Los Frailes, los Escullos y la Isleta del Moro.

Y si no es suficiente, la vuelta se hace recorriendo el valle de Rodalquilar: antiguas cortijadas, el Castillo de Rodalquilar, o Torre de los Alumbres, y una antigua noria que ha sido rehabilitada.

Ver descripción de la ruta de El Playazo de Rodalquilar al Cerro los Lobos

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Camino Viejo de Aguadulce

La Sierra de Gádor, entre Almería y Agualdulce se deja caer sobre el Mar Mediterráneo, formando los ancantilados del Cañarete. Desde estos podemos contemplar hermosas vistas del Golfo de Almería, con Cabo de Gata, el este, y la costa de Roquetas, al oeste.

Podemos recorrerlos siguiendo el trazado del antiguo camino que unía Almería con Aguadulce que, hasta finales del siglo XIX, era el único existente para llegar desde Almería al campo de Dalías. No está claro el origen del camino, pero parece que es del siglo XVIII, aunque posiblemente siguiera el mismo trazado de una calzada romana.

Ver descripción del Camino Viejo de Almería

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Camino Viejo de Aguadulce

Camino Viejo de Aguadulce

Sendero Requena

El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar es conocido especialmente por su espectacular costa. Pero hacia el interior podemos encontrar rincones también de gran belleza.

El Sendero Requena es una ruta que, partiendo de los alrededores de la Isleta del Moro, se dirige hacia el interior del Parque Natural para ofrecernos unas vistas prácticamente aéreas de la costa, desde casi 500 metros de altitud, y permitirnos conocer los Barrancos del Negro y de Requena, con una densidad de vegetación que nos sorprenderá, gracias a la abundancia de palmito, la única palmera autóctona europea.

Ver descripción de la ruta de Sendero Requena

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Sendero Mesa Roldán (SL-A 104)

El Sendero de Mesa Roldán (SL-A 104) es ideal si te encanta disfrutar de espectaculares vistas de la costa de Cabo de Gata o bien buscas un corto paseo donde poder ir con tus hijos o si eres un seguidor incondicional de Juego de Tronos y quieres visitar donde se rodó una de sus escenas.

Asciende hasta Mesa Roldán para contemplar la costa de Cabo de Gata hacia el sur: Cala de Enmedio, Cala del Plomo, Playazo, la Punta de la Polacra y los Frailes, junto a una torre del siglo XVIII y un faro que se asoma a unos acantilados sobre el azul del Mar Mediterráneo. Además luego puedes acercarte al mirador de la Playa de los Muertos.

Ver descripción del Sendero de Mesa Roldán (SL-A 104)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Faro Mesa Roldán

Faro Mesa Roldán

 

Sendero de la Molata (SL-A 102)

Partiendo desde el Playazo de Rodalquilar, uno de los puntos más emblemáticos del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar,  este sendero es un corto paseo costero hasta la Cala del Cuervo, en Las Negras. El sendero parte del castillo de San Ramón, construido en tiempo de Carlos III y discurre por una estrecha senda sobre acantilados con espectaculares vistas hacia el sur: Playazo, Punta de la Polacra y hacia el norte: Las Negras, Cerro Negro, Cala de San Pedro y Mesa Roldán.

Ver descripción del Sendero de la Molata (SL-A 102)

El Playazo

El Playazo de Rodalquilar

Recuerda que nos puedes seguir por twitter.

Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166)

Entre Carboneras y Agua Amarga se encuenta Mesa Roldán, una elevación que cae a plomo sobre el Mar Mediterráneo en unos espectaculares acantilados. El sendero Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166) del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar nos permite disfrutar de la vegetación típica del parque natural: palmitos,espartales, etc, y varios puntos de interés como el antiguo ferrocarril de Lucainena, el Castillo Mesa Roldán y el Faro Mesa Roldan.

Desde la parte alta del recorrido tenemos unas impresionantes vistas de una amplia franja costera del Parque Natural: las cumbres de los Frailes, el Playazo de Rodalquilar, la Cala del Plomo, la Cala de Enmedio. Tenemos además la posibilidad de alargar el sendero con una visita al mirador de la Playa de los Muertos.

Ver descripción del sendero Barranco del Hondo – Mesa Roldán (SL-A 166)

Inicio de la Subida a Mesa Roldán

Inicio de la Subida a Mesa Roldán

No olvides seguirnos en twitter para estar al tanto de las novedades de este blog y de información de senderismo en Almería.

Sendero de los Genoveses

La playa de los Genoveses es una de las más conocidas del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar. Desde San José podemos visitarla y recorrerla en su totalidad disfrutando de un paseo de hora y media, que puede hacer toda la familia. Se puede extender la excursión con la subida al Morrón de los Genoveses desde cuya cima se puede disfrutar de unas vistas espectaculares.

Ver descripción del sendero de los Genoveses

Playa de los Genoveses

Playa de los Genoveses

Los Escullos – La Isleta del Moro

El sendero que une Los Escullos y La Isleta del Moro nos permite visitar estas dos pequeñas localidades con encanto del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar a la vez que recorrer un tramo costero que cuenta con buenas vistas.

Ver la descripción del sendero de Los Escullos a La Isleta del Moro.

Los Escullos bajo los frailes

Los Escullos bajo los frailes