Sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Ruta corta desde Felix alrededor del conocido Cerro de la Matanza, conocido así por ser el lugar donde murieron un gran número de moriscos en una batalla de la Guerra de las Alpujarras.

El primer tramo, por la cara oeste del Cerro, es por carretera, por lo que es de menor interés. Pero la vuelta, por la cara este, va por un sendero con encanto, entre roquedales y viejos cultivos abandonados. Tanto un tramo como otro cuentan con vistas a las estribaciones de la Sierra de Gádor y al mar de plástico.

Ver descripción del sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Llegada del sendero de la Igualdad a Felix

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Un buen plan puede ser conocer la pequeña y hermosa población de Beires, en la Alpujarra de Almería, y recorrer este pequeño sendero que nos llevará al Área Recreativa del Nacimiento, con una arboleda que en otoño nos dará su bienvenida en colores marrones y amarillos.

Un hermoso pueblo, un barranco poblado de álamos, un antiguo molino de agua y buenas vistas son buenos motivos para darle una oportunidad a este corto sendero, el Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172).

Ver descripción del sendero Camino del Nacimiento – Medias Fanegas (SL-A 172)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Beires
Beires

Ruta del Agua de Bédar (SL-A 76)

Almería tiene rincones extraordinarios desconocidos para muchos, aún pasando junto a ellos a menudo. Uno de ellos es recorrido por la Ruta del Agua de Bédar, población de calles estrechas y casas blancas que ya de por sí merece una visita.

La Ruta del Agua de Bédar es un corto recorrido, apto para toda la familia, por la vega de esta población. Una vega de exuberante vegetación gracias a un sistema de balsas y acequias que ha permitido que este rincón sea un vergel. No os defraudará.

Ver descripción de Ruta del Agua de Bédar (SL-A 76)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Ruta del Agua de Bédar

Ruta del Agua de Bédar

Caldera de Majada Redonda

La caldera de Majada Redonda es la caldera volcánica más representativa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este corto y fácil sendero, apto para toda la familia, nos permite acercarnos a conocerla desde Presillas Bajas.

Desde esta pequeña población, caminaremos por una rambla, o junto a ella, que serpenteando nos llevará a la «puerta» de la caldera. El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar también tienen bellos paisajes en el interior.

Ver descripción del sendero Caldera de Majada Redonda

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque

Rambla rodeada la vegetación típica del Parque

Torre de Alhabia (SL-A 46)

Ya solo una visita a la pequeña pero llena de encanto población de Alcudia de Monteagud, en la Sierra de los Filabres ya vale la pena. Su era es la más grande la provincia de Almería, tiene un mirador con unas vistas increíbles y una plaza mayor y callejuelas con mucho encanto.

Pero si además recorremos el sendero de algo más de tres kilómetros que entre almendros nos lleva a la Torre de Alhabia redondeamos el día. Por el camino contemplaremos el paisaje que rodea  la población vecina de Benitagla con el Cerro de Monteagud al fondo, para más adelante tener vistas de la cuerda de la Sierra de los Filabres por la cara norte, así como de Tahal y la Tetica de Bacares.

Ver descripción del sendero Torre de Alhabia (SL-A 46)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Sendero Mesa Roldán (SL-A 104)

El Sendero de Mesa Roldán (SL-A 104) es ideal si te encanta disfrutar de espectaculares vistas de la costa de Cabo de Gata o bien buscas un corto paseo donde poder ir con tus hijos o si eres un seguidor incondicional de Juego de Tronos y quieres visitar donde se rodó una de sus escenas.

Asciende hasta Mesa Roldán para contemplar la costa de Cabo de Gata hacia el sur: Cala de Enmedio, Cala del Plomo, Playazo, la Punta de la Polacra y los Frailes, junto a una torre del siglo XVIII y un faro que se asoma a unos acantilados sobre el azul del Mar Mediterráneo. Además luego puedes acercarte al mirador de la Playa de los Muertos.

Ver descripción del Sendero de Mesa Roldán (SL-A 104)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Faro Mesa Roldán

Faro Mesa Roldán

 

Sendero de Prado Alto

En Bayárcal encontramos el Sendero de Prado Alto, ruta circular que recorre las faldas del Chullo, el pico más alto de Almería.

Partiendo de Bayárcal, la población a mayor altitud de Almería (1.255 m), el recorrido cruza zonas de cultivos cerca del pueblo y diferentes tipos de bosque: castañar, pinar, chaparral. Podremos contemplar muy buenas vistas del Valle de la Ragua y las Alpujarras.  Es una ruta corta pero exigente en sus dos primeros kilómetros.

Sendero de Prado Alto

Sendero de Prado Alto

Ver descripción del Sendero de Prado Alto

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Sendero Río Molinos (SL-A 148)

El Sendero Río Molinos nos permite conocer un frondoso rincón de la Alpujarra almeriense. Se trata de un pequeño sendero circular que nace y termina en Bayárcal, el pueblo más alto de Almería (1.255 metros de altitud).  La ruta recorre el profundo y exuberante valle de la Ragua, a los pies de Bayárcal, a través de a una zona con numerosos castaños, chopos, olmos y una espesa vegetación de ribera que crece alrededor del Río Bayárcal, perfecto para disfrutar del otoño y también en primavera, con la vuelta de la vegetación.

Sendero Río Molinos

Sendero Río Molinos

Ver descripción del Sendero Río Molinos (SL-A 148)

Recuerda que nos puedes seguir por twitter y Facebook.

Sendero de la Molata (SL-A 102)

Partiendo desde el Playazo de Rodalquilar, uno de los puntos más emblemáticos del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar,  este sendero es un corto paseo costero hasta la Cala del Cuervo, en Las Negras. El sendero parte del castillo de San Ramón, construido en tiempo de Carlos III y discurre por una estrecha senda sobre acantilados con espectaculares vistas hacia el sur: Playazo, Punta de la Polacra y hacia el norte: Las Negras, Cerro Negro, Cala de San Pedro y Mesa Roldán.

Ver descripción del Sendero de la Molata (SL-A 102)

El Playazo

El Playazo de Rodalquilar

Recuerda que nos puedes seguir por twitter.

Sendero del Cortijo del Rosal

Ahora que es otoño puede ser un magnífico momento para recorrer el fácil y corto «Sendero del Cortijo del Rosal» ya que cruza un exuberante bosque de variada vegetación de ribera, que tendrá el típico amarillento colorido del otoño. Caminaremos acompañados por agua gracias al arroyo de Ubeire que cruzaremos hasta cinco veces por unos pequeños puentes de madera. También primavera, cuando todo el arbolado recupera las hojas y el arroyo alcanza su máximo caudal, puede ser una buena época para conocer este rincón de Sierra Nevada.

Ver descripción del Sendero del Cortijo del Rosal

Albergue de Ubeire

Albergue de Ubeire