Sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Ruta corta desde Felix alrededor del conocido Cerro de la Matanza, conocido así por ser el lugar donde murieron un gran número de moriscos en una batalla de la Guerra de las Alpujarras.

El primer tramo, por la cara oeste del Cerro, es por carretera, por lo que es de menor interés. Pero la vuelta, por la cara este, va por un sendero con encanto, entre roquedales y viejos cultivos abandonados. Tanto un tramo como otro cuentan con vistas a las estribaciones de la Sierra de Gádor y al mar de plástico.

Ver descripción del sendero de la Igualdad (SL-A 296)

Llegada del sendero de la Igualdad a Felix

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Púlpito – La Parra (PR-A 373)

Partiendo de Fondón, una de las poblaciones más hermosas de la Alpujarra de Almería, nos internaremos en la Sierra de Gádor. Uno de los clásicos senderos homologados de Almería que se echaba en falta en la web de Senderos de Almería.

Requiere una buena forma física por la fuerte pendiente inicial, de más de 5 kilómetros, y los 15 km de distancia. Alcanzaremos así el Púlpito desde donde disfrutaremos de una espectacular vista del Valle del Andarax y de la cara norte de la Sierra Nevada almeriense. Este sendero también cruza por zonas de frondosos pinares de la Sierra de Gádor y junto a la fuente de la Parra.

Ver descripción del sendero Púlpito – La Parra (PR-A 373)

Mirador del Púlpito

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Aunque el camino que sube a las antenas a Aguadulce existe desde hace decenas de años y, de hecho, fue de las primeras rutas que se incluyeron en esta web, en 2008, este camino se ha popularizado enormemente en los últimos meses por:

  • La búsqueda de rutas de senderismo cercanas por las limitaciones de movimento que hubo en 2020 por la COVID-19.
  • La instauración de un tótem en las inmediaciones por el club 13 Runners Pies Negros.

La información de la ruta en esta web, que originalmente explicaba cómo subir desde Aguadulce a las antenas, ha sido actualizada con un recorrido de mayor longitud y que permite alcanzar tres puntos de interés: el tótem, los restos de una batería de artillería de costa (conocidos popularmente como el búnker) y las antenas.

El resultado es una ruta de algo más de 10 kilómetros, que nos permite disfrutar de una magnífica vista de Aguadulce, de la costa hasta Roquetas de Mar y del mar de invernaderos del poniente almeriense, así como conocer la zona de la Sierra de Gádor que hay por encima del Cañarete, que también es muy interesante.

Aunque la ruta no es larga, tened en cuenta que hay fuertes pendientes, con tramos muy exigentes, por lo que es necesario tener un mínimo de estado físico para poder recorrerla.

Ver descripción de la subida al tótem, búnkers y antenas de Aguadulce

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Imagen de Aguadulce y costa de Roquetas desde el Cerro de las Bolinas

Pinar de la Muela y Hoya de Taibena

En el Parque Natural de la Sierra de María – Los Vélez, junto al límite entre las regiones de Almería y Murcia, se encuentran el Pinar de la Muela y la Hoya de Taibena. Un rincón desconocido para muchos y que no dejará de sorprenderos si recorréis esta fácil ruta apta para casi todos los públicos.

Tras cruzar el exuberante Pinar de la Muela, en la zona de umbría de la Sierra del Gigante, se pasa a la Hoya de Taibena, un estrecho valle plano dedicado al cultivo de cereales y almendros encajado entre la Sierra Larga y la Sierra del Gigante.

Ver descripción del sendero del Pinar de la Muela y Hoya de Taibena

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Cortijo del Moral y Hoya de Taibena

Cortijo del Moral y Hoya de Taibena

Barriada de Alcora – Cerrón

Desde la Barriada de Alcora, a pocos kilómetros de Canjáyar, recorremos la elevación del Cerrón, en la Sierra de Gádor. Se trata de una zona poblada por un espeso pinar que cruzaremos por antiguos caminos mineros.

Nos esperan varias sorpresas como un arco de roca o espectaculares vistas del Valle del Andarax, con los pueblos de la Alpujarra almeriense salpicando las faldas de Sierra Nevada.

Ver descripción de la ruta Barriada de Alcora – Cerrón

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Arco de roca en Barranco de la Talilla

Arco de roca en Barranco de la Talilla

Torre de Alhabia (SL-A 46)

Ya solo una visita a la pequeña pero llena de encanto población de Alcudia de Monteagud, en la Sierra de los Filabres ya vale la pena. Su era es la más grande la provincia de Almería, tiene un mirador con unas vistas increíbles y una plaza mayor y callejuelas con mucho encanto.

Pero si además recorremos el sendero de algo más de tres kilómetros que entre almendros nos lleva a la Torre de Alhabia redondeamos el día. Por el camino contemplaremos el paisaje que rodea  la población vecina de Benitagla con el Cerro de Monteagud al fondo, para más adelante tener vistas de la cuerda de la Sierra de los Filabres por la cara norte, así como de Tahal y la Tetica de Bacares.

Ver descripción del sendero Torre de Alhabia (SL-A 46)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Barranco del Tartell

El Barranco del Tartell está muy cerca de muchos de vosotros que no os vais a creer que en Vícar, junto al mar de plástico, se encuentre este valle de la Sierra de Gádor cubierto por un espeso pinar donde reina el espectacular Peñón de Bernal.

Ver descripción de la ruta por el Barranco del Tartell

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Barranco del Tartell

Barranco del Tartell

Sendero “El Chaparral – Acequia del Lugar» (PR-A 203)

El Sendero “El Chaparral – Acequia del Lugar» (PR-A 203) nació el otoño pasado, incrementando la red de senderos con la que cuenta la población de Fondón. Además de conocer Fondón, este recorrido también nos hará visitar Fuente Victoria, para a continuación ascender por la Sierra de Gádor a través de la zona de El Chaparral, ejemplo de bosque mediterráneo, mientras disfrutamos de las vistas a Sierra Nevada y al valle del Andarax. La vuelta se realiza descenciendo acompañados por la Acequia del Lugar.

Ver descrición del Sendero «El Chaparral – Acequia del Lugar (PR-A 203)

Acequia del Lugar

Acequia del Lugar

Enix – Almería (PR-A 120)

Muchos almerienses suben los fines de semana a Enix a disfrutar de una buena comida. A pocos de ellos se les ocurre que esta población de la Sierra de Gador puede ser punto de partida de un sendero que les llevaría de vuelta a Almería, disfrutando de unas maravillosas vistas del Golfo de Almería, el mar de plásticos del poniente almeriense, Cabo de Gata, la costa de Roquetas, etc. La ruta consiste en un ascenso moderado y una larga y fuerte bajada por el llamado Camino Romano.

Ver Ruta

Castillo de San Telmo

Castillo de San Telmo

Sendero de los Pradillos (PR-A 296)

El Sendero de los Pradillos (PR-A 296) es un cómodo recorrido que nos permite recorrer un antiguo sendero forestal a través de un frondoso pinar hasta las ruinas de una casa forestal. La vuelta se realiza por pista forestal a través de zonas de cultivo y matorral, contemplando de un espectacular paisaje: la cara sur de Sierra Nevada y las Alpujarras.

Ver ruta.

Senda Forestal Aljibe del Arco - Castala

Senda Forestal