El Atalayón (SL-A 61)

Una corta ruta por la Sierra los Filabres que nos permite conocer la hermosa población de Alcudia de Monteagud, de estrechas calles entre casas blancas y con la era más grande de la Región de Almería, y subir al Atalayón para disfutar de una vista espectacular. Ideal para la época de la floración del almendro.

Ver descripción del sendero El Atalayón (SL-A 61)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Alcudia de Monteagud. Detrás Tahal y la cuerda de los Filabres.

Alcudia de Monteagud. Detrás Tahal y la cuerda de los Filabres.

Playazo de Rodalquilar al Cerro de los Lobos

Desde el emblemático Playazo de Rodalquilar, esta ruta te llevará a una zona de costa abrupta, y menos conocida, del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar hasta subir hasta el Cerro de los Lobos.

Allí se ubica antigua torre de vigilancia del S.XVIII que ahora es el faro de la Polacra, el que está a mayor altitud de España. Desde este punto tendremos magníficas vistas de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar:

  • Hacia el norte: Cerro Negro, Cala San Pedro, Rellana de San Pedro y Mesa Roldán.
  • Hacia el sur: Punta de Loma Pelada, Los Frailes, los Escullos y la Isleta del Moro.

Y si no es suficiente, la vuelta se hace recorriendo el valle de Rodalquilar: antiguas cortijadas, el Castillo de Rodalquilar, o Torre de los Alumbres, y una antigua noria que ha sido rehabilitada.

Ver descripción de la ruta de El Playazo de Rodalquilar al Cerro los Lobos

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Vista hacia el sur desde el Cerro de los Lobos

Torre de Alhabia (SL-A 46)

Ya solo una visita a la pequeña pero llena de encanto población de Alcudia de Monteagud, en la Sierra de los Filabres ya vale la pena. Su era es la más grande la provincia de Almería, tiene un mirador con unas vistas increíbles y una plaza mayor y callejuelas con mucho encanto.

Pero si además recorremos el sendero de algo más de tres kilómetros que entre almendros nos lleva a la Torre de Alhabia redondeamos el día. Por el camino contemplaremos el paisaje que rodea  la población vecina de Benitagla con el Cerro de Monteagud al fondo, para más adelante tener vistas de la cuerda de la Sierra de los Filabres por la cara norte, así como de Tahal y la Tetica de Bacares.

Ver descripción del sendero Torre de Alhabia (SL-A 46)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter, Facebook e Instagram.

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Torre de Alhabia. Al fondo, Benitagla

Subida al Cerro Majano

El Cerro Majano es una elevación en la Sierra de Gádor cercana a la ciudad de Almería. Esta colina con unos 370 metros de altitud ofrece vistas casi aéreas de la ciudad y del golfo de Almería con Cabo de Gata de fondo. Aunque la ruta no es muy larga hay tramos con una buena pendiente que pueden hacerse duros. Pero el esfuerzo merece la pena.

Ver descripción de la subida al Cerro Majano

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Almería desde la cumbre del Cerro Majano

Almería desde la cumbre del Cerro Majano

El Carrascal (PR-A 362)

Partiendo de Bacares nos iremos internando en una de las zonas más agrestres de la Sierra de los Filabres. Empezando por cultivos, principalmente de almendros, y siempre bajo la mirada de la Tetica de Bacares, el paisaje irá cambiando para hacerse cada vez más salvaje hasta llegar al Toril Bajo, uno de los rincones más bellos y recónditos de esta zona.

Se trata de una ruta ideal para el otoño, por el arbolado de ribera que encontraremos en diversos puntos con sus tonos amarillos y naranjas, aunque febrero puede ser también una buena alternativa por la floración de los almendros, muy abundantes al inicio y fin de la ruta.

Ver descripción de la ruta de El Carrascal (PR-A 362)

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Cortijo El Toril Bajo

Cortijo El Toril Bajo

La Umbría del Maimón

Este sendero une Vélez-Blanco y María por las umbrías de la Sierra de Maimón y de Sierra de María. Esta ruta nos permitirá conocer en pocos kilómetros diferentes puntos de interés: densos pinares, miradores con vistas panorámicas, manantiales, campos de cultivo de olivares y los almendros… En su tramo inicial tendremos una espectacular vista del Castillo de los Marqueses de Los Vélez con la Muela al fondo y al finalizar estaremos acompañados de las cumbres de la cara norte de la Sierra de María.

Ver descripción de la Umbría del Maimón

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Fin del sendero de la Umbría de la Virgen

Fin del sendero de la Umbría del Maimón

Teresa – Los Murtales

La Ruta Teresa – Los Murtales recorre el interior de Sierra de Cabrera, una de las zonas menos conocidas por los almerienses. A pocos kilómetros de Turre podemos conocer las ruinas de la iglesia de Teresa, un antiguo pueblo que tuvo que ser abandonado por los ataques de piratería. Además pasaremos por la espectacular Rambla de las Chozas y tras un tramo por zona desértica nos veremos sorprendidos por el pinar de los Murtales.

Ver descripción de la Ruta Teresa – Los Murtales

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Punto de partida de ruta Teresa - Los Murtales

Punto de partida de ruta Teresa – Los Murtales

Molinos de Urrácal (PR-A 300)

Urrácal es una pequeña población situada en el Valle del Almanzora y en las faldas de las estribaciones de la Sierra de las Estancias. El Sendero de los Molinos enlaza los diferentes caminos que usaban sus habitantes para ir a sus molinos y huertas. Podremos conocer los alrededores de Urrácal, acompañados por acequias, visitando así los variados paisajes de esta zona. Con un pequeño desvío además es posible conocer las estrechuras.

Ver descripción del Sendero de los Molinos de Urrácal

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Vista de Urrácal desde el este

Vista de Urrácal desde el este

Camino Viejo de Aguadulce

La Sierra de Gádor, entre Almería y Agualdulce se deja caer sobre el Mar Mediterráneo, formando los ancantilados del Cañarete. Desde estos podemos contemplar hermosas vistas del Golfo de Almería, con Cabo de Gata, el este, y la costa de Roquetas, al oeste.

Podemos recorrerlos siguiendo el trazado del antiguo camino que unía Almería con Aguadulce que, hasta finales del siglo XIX, era el único existente para llegar desde Almería al campo de Dalías. No está claro el origen del camino, pero parece que es del siglo XVIII, aunque posiblemente siguiera el mismo trazado de una calzada romana.

Ver descripción del Camino Viejo de Almería

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Camino Viejo de Aguadulce

Camino Viejo de Aguadulce

Senda Minera de Lucainena (SL-A 62)

La Senda Minera de Lucainena de las Torres nos permite conocer los puntos de más interés de la zona a través de un corto sendero que podrás incluso hacer con niños. De hecho, es un sendero donde disfrutarán mucho ya que son solo 6,5 km y pasas por zonas variadas y con algunos puntos de interés que les llamarán mucho la atención.

Recorrerás un tramo de la Vía Verde, el Marchal, el Lavadero, ruinas de las cuadras de la Compañía Minera, los hornos del calcinación y las estrechas calles de esta preciosa población. Porque es recomendable combinar esta ruta con una visita a Lucainena de las Torres, población que se encuentra entre los Pueblos Más Bonitos de España.

Ver descripción de la Senda Minera de Lucainena

Recuerda que nos puedes seguir por Twitter y Facebook.

Hornos de calcinación de Lucainena

Hornos de calcinación de Lucainena