Sendero del Salto del Caballo

El Sendero del Salto del Caballo es una corta ruta que nos puede servir de complemento a una visita al pueblo de Alboloduy, un pequeño y bello pueblo de callejuelas y casas blancas. Tras caminar por la ruta propuesta se puede aprovechar para degustar los vinos de Alboloduy, cada vez más conocidos.

Ver ruta.

Salto del Caballo

Salto del Caballo

Ruta de Calar Alto a la Tetica de Bacares

La ruta de Calar Alto a la Tetica de Bacares es larga pero de poca dificultad, ya que casi todo el camino transcurre por la pista que va por la cuerda de la Sierra de los Filabres. Excepto el tramo final, de ascensión a la Tetica de Bacares, el resto es llaneando o en ligero descenso.

Con maravillosas vistas. Al sur el desierto de Tabernas, Sierra Alhamilla y Sierra Nevada. Al norte, Los pinares de la Sierra de los Filabres.

El único problema es que no es una ruta circular, por lo que que hay organizarse para dejar un coche en cada extremo de la ruta, o conseguir que alguien nos recoja al final.

Ver ruta.

Tetica de Bacares

Tetica de Bacares

Programa de dinamización de senderos de Almería

La Diputación de Almería ha vuelto a organizar su programa de dinamización de senderos, por el que podréis realizar 19 senderos por toda la provincia de Almería. Se realizan los domingos de noviembre de 2008 a marzo de 2009. Para inscribiros deberéis contactar con el Ayuntamiento que organiza la ruta en la que estéis interesados.

Los recorridos se realizan acompañados por guías y con el apoyo de un vehículo para el caso de que haya alguna emergencia. El transporte, cuando es necesario, también va de cuenta de la organización.

Para más información consultad el folleto del programa (pdf).

Los senderos de Almería que van recorrerse durante el mes de noviembre son las siguientes:

Sendero: PR-A 301: «Sendero del Talco»
Fecha: 09-11-2008
Municipio: Lúcar
Información e inscripción:
Ayuntamiento de Lúcar. Teléfono y fax.: 950 42 46 54.
E-mail: aytolucar@hotmail.com
Punto de encuentro, Lugar, Hora: Plaza del Ayuntamiento. 9:30 horas
Distancia Aproximada: 13 Km.
Duración: 4:30 Horas aproximadamente.
Recorrido: Circular
Dificultad: Media

Sendero: PR-A 12 «Del Saúco-Alcóntar»
Fecha: 16-11-2008
Municipio: Alcontar
Información e inscripción:
Ayuntamiento de Alcontar: Teléfono y Fax: 950 42 63 01
E-mail: aytoalcontar@andaluciajunta.es
Punto de encuentro, Lugar, Hora: Plaza de la Constitución, 10 h.
Distancia Aproximada: 22 Km.
Duración: 7 Horas aproximadamente.
Recorrido: Circular
Dificultad: Media/Alta

Sendero: PR-A 303 «La Jairola-El Castillejo»
Fecha: 23-11-2008
Municipio: Abrucena
Información e inscripción:
Ayuntamiento de Abrucena. Telef.: 950 35 00 01. Fax.: 950 35 02 01
E-mail: al08utedlt@juntadeandalucia.es
Punto de encuentro, Lugar, Hora: Parque público Las Chinas. 10:00 horas
Distancia Aproximada: 9,5 Km.
Duración: 3:30 horas aproximadamente.
Recorrido: Circular
Dificultad: Media

Sendero: PR-A 257 «Sendero del Poyo»
Fecha: 30-11-2008
Municipio: Lijar
Información e inscripción:
Ayuntamiento de Lijar. Telef.: 950 12 22 31. Fax: 950 12 23 45
E-mail: registro@lijar.es
Punto de encuentro, Lugar, Hora: Plaza Ayuntamiento. 10:00 horas.
Distancia Aproximada: 12 Km.
Duración: 4:30 Horas aproximadamente.
Recorrido: Circular
Dificultad: Media-Alta

Subida a las antenas de Aguadulce

Practicar Senderismo en Almería también se puede improvisar y hacer una pequeñas ruta de media mañana como es la subida a las antenas de Aguadulce. Corta, con una intensa subida de una media hora y con espectaculares vistas de Aguadulce, Roquetas y el poniente de Almería. No es una ruta marcada pero el camino no tiene pérdida. Vale la pena incorporla como un sendero de Almería, de la Sierra de Gádor.

Ver ruta.

Aguadulce desde las antenas

Aguadulce desde las antenas

Sendero de Celín a Fuente Alta

Hoy incluimos el primer sendero de la Sierra de Gádor, la subida a Fuente Alta desde Celín. Una página dedicada al senderismo en Almería no puede olvidar la magnífica red de senderos señalizados que hay en Dalías, recuperando antigüos caminos mineros que se estaban perdiendo.

Ver ruta.

Sendero hacia Fuente de la Mosca

Sendero hacia Fuente de la Mosca

Subida al Chullo por Laguna Seca

Subir al Chullo es uno de los hitos de toda persona a la que le guste realizar rutas de senderismo por la provincia de Almería. El Chullo, con sus 2.609 m (ó 2.610, según mapa) es el monte más alto de la provincia de Almería, por lo que su ascensión es casi una obligación.

Nuestra ruta comenzará en el punto tradicional, desde el puerto de La Ragua, pero daremos un rodeo por Laguna Seca para visitar este curioso paraje y, así de paso, suavizar la subida.

Ver ruta

Cima del Chullo

Cima del Chullo

Subida a Ubeire

Hoy queremos animaros a andar por Almería recorriendo el sendero que llega hasta uno de los refugios más conocidos de la Sierra Nevada de Almería. La mayoría de los que han estado en este albergue han subido en coche por pistas forestales. Recorrer a pie el sendero a Ubeire no es fácil, pero vale la pena, sobre todo en invierno y primavera, cuando aún queda nieve en las cumbres. Una de las mejores rutas para realizar senderismo en Almería.

Ver ruta.

Alberge El Ubeire

Alberge El Ubeire

Senda de la Hidroléctrica (PR-A 36)

Senderos de Almería comienza su andadura con la Senda de la Hidroeléctrica, marcada con senda de pequeño recorrio número PR-A 36. Esta ruta, la primera de esta web dedicada al senderismo en Almería, tiene lugar en Laujar de Andarax.

Es de las que hace afición, una ruta fácil con paisajes espectaculares y un camino diferente. Una antigua acequia por la que iba el agua que alimentaba una central Hidroeléctrica. Un puente y dos túneles la convierten en un senda única en Almería.

Con este sendero inauguramos la sección de senderos por Sierra Nevada.

Ver la ruta.

Puente del Chillo

Puente del Chillo

Senderismo en Almería, esta es la buena.

Este blog, dedicado al senderismo en la provincia de Almería, lo reservé hace unos meses. Desde entonces prácticamente no le he dedicado tiempo. Y lo poco que he hecho ha sido más bien de experimentación.

A partir de ahora sí que se van a ir incluyendo la información de los diferentes senderos de Almería y otras rutas que puedan hacerse a píe.

Se incluirá información de todas las zonas de la provincia, Sierra Nevada, Sierra de Gador, Sierra de los Filabres, Cabo de Gata, Sierra de María, etc.