Descubre la magia de Almería en plena floración del almendro. A medida que el invierno cede paso a la primavera, desde mediados de enero hasta marzo, los almendros despiertan de su letargo invernal y estallan en un mar de flores blancas y rosadas. Estos paisajes son tan espectaculares que parecen sacados de un cuadro.
Pero, ¿por qué limitarse a admirarlos desde lejos cuando puedes sumergirte en ellos? Te invitamos a calzarte las botas de senderismo y a adentrarte en estos paisajes de ensueño. Hemos seleccionado para ti 9 rutas imprescindibles por la Región de Almería para que puedas disfrutar de los almendros en flor en todo su esplendor.
De Bacares al Barrancón (PR-A 454)
Desde Bacares, nos internaremos por antiguos caminos empedrados de pizarra y escarihuelas, al barranco del río Barrancón. Empezaremos caminando entre almendros hasta llegar un abrupto barranco en el corazón de la sierra de los Filabres que te hará sentirte estar a miles de kilómetros de la civilización. 13 km de puro espectáculo.
Recorrido de unos 11 km desde Tahal, por la sierra de los Filabres que permite visitar sus variados paisajes: áreas de cultivo, donde los almendros son predominantes, zonas de carrasco y encinas y, en las zonas más altas, pinares. Esta ruta es especialmente hermosa en la época de la floración del almendro.
Sendero del Atalayón (SL-A 61)
Desde Alcudia de Monteagud, subiremos al cerro del Atalayón disfrutando de estupendas vistas de esta zona, al norte de la cuerda de la Sierra de los Filabres, salpicada de pequeños pueblos que contemplaremos a vista de pájaro. Además de Alcudia, a nuestros pies estarán Tahal, Benitorafe y Benitagla. También tendremos la oportunidad de ver las dos emblemáticas cimas, la Tetica de Bacares y el Cerro de Monteagud, una al oeste y la otra al este. Son solo 5,5 km pero con una buena cuesta.
Fuente del Lentisco (SL-A 196)
Recorremos 8 km por antiguos caminos de herradura de los alrededores de Felix, por la que antiguamente se conocía como Sierra de Almexixar. Por estos caminos los vecinos accedían al monte a sus cultivos o para la recolección de esparto y plantas aromáticas. En enero y febrero podremos disfrutar de los almendros en flor y pasaremos por la “Fuente del Lentisco”.
Ruta de 8,5 km por los alrededores de Lubrín, donde abundan los cultivos de almendros y olivos. Pasaremos junto a antiguos cortijos destacando el cortijo de la Capillanía y la cortijada de La Alcarria por su gran era.
Disfrutaremos de los almendros en flor que rodean Bacares, en un ascenso con espectaculares vistas de esta población a los pies de la Tetica de Bacares. Continuaremos accediendo al corazón de la Sierra de los Filabres por una zona muy escarpada de gran belleza. Son 10 km de variados paisajes.
Sendero de la Igualdad (SL-A 296)
Ruta corta, 3,4 km, desde Felix alrededor del Cerro de la Matanza, conocido así por ser el lugar donde murieron un gran número de moriscos en una batalla de la Guerra de las Alpujarras. En los alrededores de Felix abundan los almendros, así que ruta ideal para hacer durante su floración.
Este sendero, de 9 km, une Vélez-Blanco y María por las umbrías de la Sierra de Maimón y de Sierra de María. Al inicio, espectaculares vistas del castillo de los Marqueses de Vélez, luego y frondosos pinares en las umbrías, principalmente pinares, frente las solanas prácticamente desnudas de vegetación. Y también cultivos de almendros que nos muestran su mejor cara en febrero.
Los Molinos de Laroya (PR-A 366)
Desde la hermosa población de Laroya, este sendero de 9 km nos permite adentrarnos en la sierra de los Filabres a través del estrecho y abrupto valle que ha formado el río Laroya, donde la vegetación es abundante y encontraremos viejos molinos y cortijadas.
Ruta por los alrededores Benizalón caminando por antiguos senderos, rodeado de almendros, olivos y encinas, mientras ascendemos a sus collados. Se visita el collado del Toril, con una pintoresca área recreativa con vistas panorámicas, y se continúa hasta llegar al collado del Almecino para descender a la era del Calvario. Durante todo el camino, el Cerro de Monteagudo, te acompañará, dominando el horizonte. Una ruta que gana encanto en la época de la floración del almendro.

Buenas tardes, soy Antonio Moreno Alonso.
Muchas gracias. Un cordial saludo.
Hola Antonio, Hola, lo siento pero Senderos de Almería no es una empresa o club que organice rutas. En la web senderosdealmeria.es tienes toda la información para que podáis hacer más de 80 senderos por tu cuenta.
Si lo que buscáis son rutas organizadas, la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Almería (a través de Patronato Municipal de Deportes). También puedes consultar las rutas de clubs como el Treparriscos, Sherpa. Abejaruco o el Club Carbonero Montañero.